Los representantes de los ingenios y cañeros abandonaron la mesa del diálogo con el Gobierno, porque se les rechazó la propuesta de incrementar el precio del etanol porque le representaría al Estado un presupuesto adicional de 140 millones de bolivianos.
Para el Gobierno, se debe mantener el precio que rige desde hace 3 años y que le representó al sector ingresos por 300 millones de dólares, porque el precio que paga la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es superior a la cotización internacional del etanol.

De la reunión presidida por Molina en La Paz, también participaron los ministros de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales. En esta cita se debía definir el precio y volumen de compra de etanol para el 2024.

Fuente: El Diario

Lea la noticia