Noticias

Esa cantidad es equivalente al despacho diario de Beni y Pando. La ANH continuará con los operativos y controles en todo el país.
La petrolera paraguaya paga $us 413 la tonelada por el producto a Yacimientos. Hasta ahora la estatal envió al vecino país 1.636 toneladas métricas del carburante
Amazon anunció hoy (13/11) su primer parque eólico a escala en Brasil, con una capacidad instalada de 49,5 MW y que se espera que genere 255GWh/año cuando entre en operación. Ubicado en Rio Grande do Norte, en el Complejo Eólico Seridó, el proyecto es desarrollado por Elera Renováveis.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) elevó su previsión de un aumento de la demanda mundial de petróleo en 2023 en 100 mil barriles por día (bpd), hasta 2,5 millones de bpd, según un informe mensual publicado este martes 13. Para 2024, la El cártel dejó sin cambios su proyección de un aumento de la demanda mundial, en 2,2 millones de bpd.
Obedece a la transformación estructural que ha venido experimentando el sector de la mano del desarrollo de Vaca Muerta, la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner y la finalización del gasoducto Mercedes-Cardales.
Luego que la Corte Suprema rechazara a principios de mes los planteos de ambientalistas y avalara la exploración petrolera offshore a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, desde YPF reconocieron que se espera una producción de unos 250.000 barriles por día en la provincia de Buenos Aires, una cifra similar a la de Vaca Muerta.
La oposición deja atrás sus críticas y se muestra abierta a negociar el proyecto. El oficialismo quiere generar acuerdos para aprobar la ley en el corto plazo.
Referentes del sector energético de la región dirán presentes en el Latam Future Energy Southern Cone Renewable Summit, que se llevará a cabo el próximo 28 y 29 de noviembre en el Hotel Intercontinental Santiago.
La empresa espera que 40 de sus 180 vehículos en Uruguay, puedan ser sustituidos por unidades con movilidad eléctrica.
La tarifa energética de la Itaipú Binacional sigue siendo un tema de debate en la dirección de la hidroeléctrica, según el ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La institución debe proporcionar información técnica que será fundamental tanto para la definición de la tarifa como para la renegociación del Anexo C.