Noticias

La anterior semana representantes del Ejecutivo pidieron un cuarto intermedio a los soyeros
Según el Ministerio de Hidrocarburos, la producción gasífera en 2020 cayó un 17%, pasando de 52 millones de metros cúbicos día (MMm3/d) a 43 (MMm3/d) millones
Como una medida orientada al incremento de la producción de carburantes en las refinerías del país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trabaja en un programa de importación de condensado de petróleo. A la fecha, ya tuvo ofertas de Argentina.
El viceministro Zenón Mamani afirmó que no se reducirá el presupuesto a ninguna de las entidades estatales.
Por todo lo que implica de positivo para el puerto y comercio del Uruguay, vale la pena volver sobre el reciente Acuerdo suscrito ente el gobierno y la empresa belga Katoen Natie, concesionaria de Terminal Cuenca del Plata, la terminal especializada de contenedores del puerto de Montevideo.
Uruguay reafirmó su compromiso en lo que al cuidado del medio ambiente tiene que ver, en este caso su camino hacia el abandono del carbón así como a la paulatina utilización de fuentes renovables y limpias.
Desde la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informan que especialistas del departamento técnico de la central hidroeléctrica trabajan arduamente en la rehabilitación y mantenimiento de la esclusa de navegación.
En febrero, el precio de la gasolina regular en México llegó a su nivel promedio nacional más alto en la historia: 19.75 pesos por litro, derivado de los altos precios que se han registrado a nivel internacional para la referencia que se utiliza en el país.
Caracas.- La Cámara Petrolera de Venezuela capítulo Zulia espera la aprobación de un proyecto propuesto a principios del año 2020, sobre la instalación de una serie de refinerías moduladas en la región que permite independizar a la entidad zuliana y a la entidad andina de los envíos de combustible provenientes del Complejo Refinador Paraguaná.
El precio alto del crudo internacional, que ha llegado a $ 67 el barril, reactiva los subsidios a los combustibles, pese al sistema de bandas que está vigente en el país. Con los precios bajos del año pasado, los subsidios casi se eliminaron. Pero la situación cambia frente al alza, producto de la reactivación económica a nivel mundial.