Noticias

El secretario de Energía, Darío Martínez, anunció que el Gobierno nacional prorrogará la vigencia de la actual ley de biocombustibles, que vence en los próximos días, para poder contar con más tiempo para discutir el nuevo régimen que se propone para el sector.
La generación de electricidad en el Ecuador requiere anualmente la emisión de 1,93 millones de toneladas de CO2 al año. Adicionalmente habría que contabilizar todas las emisiones derivadas de la quema de combustibles fósiles para usos térmicos y de transporte.
Una energía limpia que en pocos años impulsará a la mayoría de los vehículos a nivel mundial, y que la Argentina puede producir y exportar ventajosamente.
La petrolera Frontera Energy reportó una pérdida neta de US$497,4 millones en 2020 Frontera Energy, empresa minera canadiense dedicada a la exploración y extracción de gas y petróleo con operación e Cnolombia,
En el primer trimestre del 2021 la economía peruana se habría recuperado, alcanzando un crecimiento de 4% respecto al mismo periodo del año pasado, proyectó el grupo financiero Credicorp .
La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) ha publicado su último reporte de Estadísticas del Sector de Generación de Energía Eléctrica Renovable, donde muestra los datos de abril.
Revertir la balanza comercial boliviana con una mayor exportación de gas y una menor importación de diésel es el objetivo del programa que desarrolla Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), así lo remarcó Armin Dorgathen, Vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de la estatal,
Sergio Silva, CEO de Compass Comercialización, informó que esta empresa brasileña tiene la intención de realizar la compra directa de gas boliviano, a través de un contrato con los volúmenes máximos que tenga disponible Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por el lapso de cinco años.
El exgerente de la planta de urea y amoniaco Willy Orosco aseguró que el proceso de reactivación del complejo petroquímico está mal planificado, debido a que hubo demora en la llegada del personal de las empresas licenciantes para realizar un diagnóstico del estado de la factoría y revisar 4.800 equipos.
Un total de 620 familias de comunidades indígenas y campesinas, ubicadas en los departamentos de Chuquisaca y Pando, se beneficiarán con una inversión de Bs 3.082.520 por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), monto que se destinará a proyectos de ganadería y producción de cacao orgánico.