Noticias

Un grupo de accionistas de Vale decidió proponer cuatro nombres alternativos para integrar el directorio de la empresa minera, luego de que la empresa hubiera presentado previamente una lista de nominados para cargos en el colegiado. La asamblea que elegirá al nuevo consejo está programada para el 30 de abril.
Con el aumento que tuvo lugar en los surtidores, más personas están pasándose al GNC.
Petroecuador y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) buscan llegar a un acuerdo de pago “en especie”, es decir con petróleo, para cubrir una deuda de $ 41,14 millones de la empresa estatal a la privada por el servicio de transporte de crudo a través de ese ducto.
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, inauguró en compañía del gobernador de Nariño, Jhon Rojas, nuevos proyectos de energía solar que benefician a 1.166 familias de 6 veredas de Tumaco, quienes cuentan, por primera vez, con energía eléctrica las 24 horas del día.
Morgan Stanley subió el precio objetivo de Ecopetrol de US$14 a US$18,40, considerando el título como sobresaliente por la eventual transacción con Interconexión Eléctrica SA (ISA).
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) realizó hoy la audiencia pública para analizar la actualización tarifaria de los servicios de transporte y distribución de gas natural, en la cual las empresas del sector propusieron aumentos promedio de hasta 15% en las facturas que reciban los clientes.
El Banco Central de Reserva (BCR) indicó hoy que la inversión del Gobierno general aumentó en febrero de 2021 en 12.6% con respecto a al similar mes del año previo. De esta forma, indicó que se revirtió la caída de enero y se retoma el crecimiento del último trimestre de 2020 (17.9%).
Con el avance de las energías limpias en el mundo se abre una ventana para las empresas locales. En este marco, la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) organizó un webinar con expertos sobre oportunidades de negocios para el sector de las energías renovables en el país, con información clave para los emprendedores.
Los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales deberán conocer los detalles del proyecto que declara al hidrógeno verde como bien nacional de uso público, el que fue recientemente presentado por el senador Manuel José Ossandón.
Desde el oficialismo buscan consensos, mientras analizan el marco y el impacto fiscal del proyecto para prorrogar el actual esquema de los biocombustibles.