Noticias

Colocar la piedra basal tiene un simbolismo muy destacado en el inicio de cualquier obra, y por la importancia que radica la construcción de la Fábrica de Paneles, es que este miércoles 5 de mayo pasado el mediodía, una comitiva encabezada por el señor gobernador Sergio Uñac, se dio cita en el edificio de EPSE […]
En las últimas horas llegaron 210.000 galones de gasolina ecuatoriana a Ipiales y doce municipios de Obando, en Colombia. El carburante ingresó mediante vía terrestre por el puente internacional de Rumichaca.
De acuerdo con el reporte de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Energía y Gas (Campetrol), el número de taladros activos en Colombia en abril de 2021 se ubicó en los 114 equipos, 29 de los cuales son de drilling.
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que las empresas petroleras Petroperú y Repsol alzaron los precios de combustibles hasta en 5.2% por galón, incluidos impuestos.
En una ceremonia encabezada por el subsecretario de Energía, Francisco López, se hizo entrega oficial del Sello de Excelencia Energética 2020-2021, que en esta ocasión distingue a 38 organizaciones públicas y privadas.
La pasada jornada, un sector de los transportistas y el Gobierno llegaron a un acuerdo que establece la suspensión de la prueba piloto del ferrocarril Arica-La Paz.
Un equipo de la Dirección de Exploración y Explotación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) realizó una inspección a la operadora YPFB Chaco - Pozo Los Monos X13 y verificó la integridad del mismo, para continuar con los trabajos de perforación.
Las tres administraciones transitorias de YPFB Logística S.A., subsidiaria de YPFB, en la gestión 2020, causaron a la empresa un daño económico de 4.422.355 bolivianos al haber contratado de manera irregular a 94 personas, según denuncia penal formulada por Pablo Paúl Zubieta Arce, actual gerente general de la compañía, contra ex autoridades de las mencionadas administraciones.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fundamenta su trabajo para impulsar la reactivación económica en cuatro ejes de gestión, explicó el vocero de la estatal petrolera, Juan Carlos Ortiz.
Tras la suspensión del tratamiento del proyecto de ley sobre la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales, analistas afirman que el Gobierno atraviesa por un serio déficit fiscal y trata de recaudar recursos con urgencia, pero consideran que no lo hace de forma planificada y solamente aplica parches que generan más problemas que soluciones.