Noticias

El distrital de Redes de Gas Oruro de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Grover Condori Vargas, solicitó a los usuarios de gas domiciliario, Que requieran trabajos de ampliación y modificación de instalaciones internas para el suministro de gas natural, cumplir con los requisitos legales y técnicos requeridos y no optar por instalaciones clandestinas, las cuales pueden provocar accidentes.
Neoenergia está utilizando nuevas tecnologías para monitorear la ocupación de las Áreas de Conservación Permanente (APP) de los embalses y para apoyar las actividades relacionadas con la ordenación territorial.
El distrital de Redes de Gas Oruro de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Grover Condori Vargas, solicitó a los usuarios de gas domiciliario, que requieran trabajos de ampliación y modificación
La venta de etanol por plantas de la región Centro-Sur creció un 18,4% durante el mes de abril frente al mismo período del año pasado. Los datos están en el boletín quincenal de la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar (Unica).
Ambos proyectos se impulsarán de forma conjunta y para ello se harán gestiones con el Gobierno Nacional, el sector privado y los municipios.
YPFB aún no ha sido analizado la propuesta porque esta no fue presentada por las vías formales.
La producción nacional de petróleo y gas natural creció un 4,5% en abril de 2021, en comparación con marzo. Los datos son de la ANP (Agencia Nacional del Petróleo). Según la ANP, Brasil produjo 3.798 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boe / d) en abril. Había 2.971 millones de barriles de petróleo y 131,4 millones de metros cúbicos de gas natural por día.
Las estatales como YPFB, Comibol, BOA y Mi Teleférico tuvieron déficit operacional por la crisis, caída de precios y paralización.
YPF, PAE, Kalpa Group (RefiPampa y Voy), Genneia y AES encararon el 2021 con importantes proyectos en desarrollo y elevadas expectativas para la postpandemia.
YPFB, ENDE, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Gestora Pública de la Seguridad Social controlan el 87% del presupuesto asignado a 29 empresas del Estado en 2020.