Noticias

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge «Loma» Avila, planteó ayer la necesidad de que las operadoras petroleras comiencen a explorar la zona cordillerana de la provincia a fin de ampliar el horizonte productivo de la actividad hidrocarburífera, ya que en las condiciones actuales «nos queda petróleo para diez años más», según remarcó.
Pemex dijo que su nuevo descubrimiento en tierra en Tabasco contiene el equivalente a 600 millones de barriles de petróleo, aunque principalmente en forma de gas natural, en lugar del crudo pesado, que el país exporta y resulta más lucrativo.
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decálogo para rescatar la industria de hidrocarburos, a partir de frenar la privatización del sector energético y “terminar de limpiar la corrupción” en Pemex.
Ejecutivos petroleros se están reuniendo con el gobierno de Nicolás Maduro y la estatal Petróleos de Venezuela, en el Hotel Cayena, debido a las promesas de privatización y más autonomía para aprovechar las mayores reservas de crudo del mundo.
Los ministerios de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador y el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca junto a la Corporación Nacional de Electricidad CNEL, suscribieron un convenio interinstitucional que permitirá la inversión de aproximadamente USD 300 millones para la ejecución de obras que mejorarán la eficiencia energética del sector acuícola y zonas rurales en las provincias costeras.
A diferencia del anterior gobierno nacional, donde el sector estuvo dirigido más por actores del mercado, ahora las manos son de la política. La nueva ley petrolera que auspicia el secretario de Energía, Darío Martínez, y en la que ya trabajan equipos del gobierno y ejecutivos de la operadora nacional YPF, tiene todoslos elementos para avanzar.
Colombia tendría en los yacimientos no convencionales (YNC) una oportunidad para garantizar la seguridad energética del país, fomentar nuevas fuentes de empleo, dinamizar la economía y aumentar los recursos para el beneficio de todos los colombianos, aseguró la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol.
La empresa canadiense de exploración y producción de gas natural anunció el pago de dividendos para sus accionistas tanto en Canadá como en Colombia. Este será de efectivo a partir del 15 de abril de 2021 para todos los accionistas registrados al cierre de negocio el 31 de marzo de 2021.
Las mismas soportan hasta tres veces más ciclado que el promedio y pueden ser utilizadas como fuente de almacenamiento de energía sostenible en diversos sectores industriales.
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, anunció que desde este miércoles 24 de marzo, se volverá a incluir el diésel en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, como una medida adicional a las que ya ha planteado a los gremios de transportistas que llevan seis días de paro nacional.