Noticias

La entidad envió una carta al presidente Arce haciendo conocer su desacuerdo con la aplicación del nuevo tributo
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, ratificó hoy que se prevé la reactivación de la fábrica de amoniaco y urea para mayo o junio.
La infraestructura está bajo el control Petrobras, cuya participación de 51% está a la venta. La estatal boliviana YPFB posee el 12% restante
Argentina promueve que Bolivia se convierta como miembro pleno del Mercosur y solo resta la aprobación del Protocolo de Adhesión por parte del Senado brasileño
El presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina y el presidente de YPFB, Wilson Zelaya, inspeccionaron los trabajos de refacción de la Planta de Urea.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, de referencia en Bolivia) cerró con una subida del 2,4 % y se situó en 61,42 dólares en reacción al resurgimiento de tensiones geopolíticas en Arabia Saudí.
En 2020, YPFB sólo ejecutó el 43% de su presupuesto anual, debido a la postergación de los proyectos petroleros y las restricciones establecidas por la Covid-19, según los datos de la estatal publicados en la rendición de cuentas final 2020.
El mayor uso de los vertidos de la producción agrícola para la generación de energía y el uso de residuos sólidos urbanos para el mismo fin podría hacer que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en São Paulo sean neutrales o negativas, evalúan investigadores vinculados al Programa de Investigación en Bioenergía de la FAPESP (BIOEN).
Autoridades inspeccionaron la planta paralizada desde 2019 tras un atentado al ducto de gas.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, garantizó un presupuesto de 127 millones de bolivianos para la ampliación de las redes y conexiones de gas domiciliario en el trópico de Cochabamba.