Noticias

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará la construcción del Sistema de Distribución de Gas Natural de la Red Primaria, la cual se consolida como la más grande del departamento de Chuquisaca. Consta de 73 kilómetros y beneficiará a los municipios de Las Carreras, Villa Abecia y Camargo.
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, informó que Planta de Urea y Amoniaco de Bulo Bulo volvería a funcionar desde finales de mayo, luego que estuviera paralizada durante casi un año. Aseguró que hasta fin de año podría producir al 100 por ciento.
El sector de la generación eólica marina aún no ha comenzado a ralentizarse y se estima que el segmento podría atraer inversiones por cientos de miles de millones de reales durante los próximos 20 años.
Las ganancias de las empresas industriales entre 2019 y 2020 disminuyeron en -84,5% y el sector en general enfrenta una caída de su liquidez y riesgo de insolvencia.
Un estudio realizado en la Escuela de Agricultura “Luiz de Queiroz” de la Universidad de São Paulo (Esalq-USP) analiza formas sostenibles de cultivo de caña de azúcar para la producción de bioenergía.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, garantizó un presupuesto de 127 millones de bolivianos para la ampliación de las redes y conexiones de gas domiciliario en el trópico de Cochabamba.
Los precios del petróleo terminaron este lunes prácticamente estables, ya que las expectativas de una aceleración de la demanda a finales de este año ayudaron a contener la amplia "liquidación" observada la semana pasada, aunque los nuevos bloqueos relacionados con el coronavirus en Europa han mantenido los precios bajos. una recuperación rápida es menos probable.
La constante suba del barril Brent (de referencia para Uruguay), así como el desfasaje entre el precio del petróleo y otros insumos e impuestos y el de los combustibles en Uruguay, ha llevado a que la petrolera estatal ANCAP, esté subvencionando el negocio con 10 millones de dólares mensuales, considerados una “pérdida” desde el punto de vista estrictamente comercial. A este monto se le deben sumar las diferencias en las compras de crudo.
El presidente de Petropar, Denis Lichi, confirmó que el precio del gasoil Tipo III (común) pasará a costar G. 400 más por litro. De esta manera, la estatal se sumará al aumento que ya habían realizado los emblemas del sector privado el pasado 19 de febrero.
Los petroleros de la Refinería Gabriel Passos (Regap), en Betim (MG), iniciaron el lunes una huelga indefinida, en un momento en que la unidad de Petrobras se encuentra en mantenimiento programado.