Noticias

La participación de todos los actores económicos es importante para la reactivación de la economía nacional, ya que el esfuerzo del Gobierno no será suficiente, y uno de los temas principales a tratar es el contrabando para reducir la afectación a la industria nacional, según el vicepresidente de la Cámara Departamental de La Paz (Cadinpaz), Pablo Camacho.
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, expresó su rechazo al anuncio del Gobierno nacional de la posible abrogación de los Decretos Supremos 4232, 4238 y 4348, relacionados al uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM´s), los cuales permiten viabilizar el acceso a nuevos eventos de biotecnología para los cultivos de soya, maíz, trigo, algodón y caña de azúcar.
La Empresa Brasileña de Electricidad (Ebrasil) busca intercambio comercial con Bolivia, con el propósito de explorar oportunidades de negocio, principalmente en el área de energía y gas natural.
La agencia estadounidense S&P Global Ratings cambió la perspectiva de calificación de riesgo de Bolivia de estable a negativa. La valoración se sustenta en la caída del Producto Interno Bruto (PIB), el aumento del endeudamiento externo y el elevado déficit fiscal.
La planta industrial de cloruro de potasio, ubicada en el Salar de Uyuni, Potosí, reinició operaciones y proyecta incrementar su producción. La factoría estaba paralizada desde la anterior gestión.
Cifras oficiales dan cuenta de una descontaminación atmosférica de 1.358.880 toneladas al año de CO2, equivalentes a más de 400.000 pinos o eucaliptus plantados o a una cifra similar de autos menos, circulando durante el mismo período de 365 días, a partir de la utilización de agrocombustibles en Uruguay.
Se retoma el proyecto de construir un gasoducto para evacuar la producción de Vaca Muerta. Buscan financiamiento de China, Rusia u organismos multilaterales para desplazar importaciones y evitar la salida de u$s 1100 millones anuales de las reservas del BCRA.
La estatal de combustibles concretó la suba del precio del diésel Tipo lll (común) que logró mantener sin reajuste durante poco más de un mes respecto a los emblemas del sector privado.
La petrolera mexicana Pemex está abierta a evaluar que un consorcio encabezado por la estadounidense Talos Energy sea el operador de un importante yacimiento compartido, si un acuerdo para unificarlo beneficiara a la gigante estatal, que enfrenta una compleja situación económica.