Noticias

Mirada a futuro. El consumo residencial es una pequeña fracción de la producción total de gas natural en el Perú.
Según la última encuesta del Ticket Log Price Index (IPTL), las estaciones de la región Sudeste mantuvieron la gasolina más cara del país a principios de mayo, luego de un nuevo aumento del 1,09% con relación al cierre de abril. El combustible se vendió a un precio medio por litro de R $ 5,866. El etanol, en cambio, encontrado en surtidores a R $ 4,609, registró el mayor incremento en la comparación entre las regiones, del 5,13%.
Según el mapeo de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR), basado en datos del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de Energía (IEA PVPS), Brasil alcanzó la novena posición en el ranking mundial de energía agregada anual de la energía solar fotovoltaica. fuente en 2020.
Ante el avance que presentan en Chile las nuevas fuentes de energía, como es el caso del hidrógeno verde, las XXI Jornadas de Derecho de Energía se configuraron como una instancia en la cual analizar el marco normativo y técnico necesario para su desarrollo.
El canciller boliviano, Rogelio Mayta, informó este lunes que se reunió con su par chileno, Andrés Allamand, para avanzar en la normalización de las relaciones bilaterales, en el marco de la hoja de ruta trazada para 2021.
El proyecto de Ley que fue aprobado una semana atrás busca que YPFB Chaco asuma todo el riesgo en un contrato de exploración en la zona de Charagua.
Hay intenciones de compra de los productores locales de más de 20.000 toneladas. También se recibió intereses de compra de otros países y ya se contrató a 200 funcionarios.
La ley de modificación de contrato de YPFB correspondiente al área Charagua fue sancionada esta noche.
Operación. Expertos opinan sobre la venta de activos de Petrobras en el país.
La pandemia ha afectado el crecimiento de la demanda del sector eléctrico en Bolivia y se prevé que esta situación de depresión pueda ser revertida en dos o tres años, considerando la actual situación de desaceleración económica que no deja de añadir incertidumbre al sector, señaló Miguel Fernández, presidente de ENERGÉTICA, durante el coloquio “Oportunidades del sector eléctrico en Bolivia.”