Noticias

En entrevista con Valora Analitik, la presidente de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), Mónica Contreras y el presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, revelaron la estrategia para generar más ingresos, así como su posición frente a la venta de ISA y el crecimiento inorgánico en la región.
La semana pasada, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) recibió la propuesta de ExxonMobil sobre el proyecto de esta petrolera para adelantar piloto de fracking en Colombia. La entidad se encuentra evaluando esto hasta el 29 de marzo,
Energisa construirá otros 15 parques solares en 2021 con el propósito de alquilar energía por cuotas, llegando a 76 MWp en proyectos gestionados por la filial Alsol Energias Renováveis, dijo el presidente de Energisa, Ricardo Botelho, durante una conferencia telefónica con accionistas este viernes 12 de marzo.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó la concesión definitiva a la Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A. (Egesur) para el desarrollo de energía a través de una central hidroeléctrica ubicada en Torata, provincia de Mariscal Nieto (Moquegua).
La pendiente debajo del petróleo tenía todo para continuar este miércoles (24) si no fuera por el varado de un barco en el Canal de Suez, interrumpiendo la navegación por donde pasa buena parte del suministro mundial.
ENAP invertirá unos US$ 40 millones para desarrollar una campaña de perforación en un bloque petrolero a su cargo en la amazonia ecuatoriana, lo que permitirá elevar reservas en unos 4,5 millones de barriles hasta el año 2034, dijo este miércoles el Ministerio de Energía de Ecuador.
El miércoles (24), el Directorio de Petrobras aprobó la venta de la Refinería Landulpho Alves, en Bahía, y sus activos logísticos asociados a Mubadala Capital por US $ 1,65 mil millones (cerca de R $ 9,1 mil millones). La refinería será la primera de las ocho que están en proceso de venta para que se firme el contrato.
Petrobras anunció que recortará R $ 0,11 del precio promedio del litro de diesel y gasolina en las refinerías a partir de este jueves (25 de marzo de 2021). La reducción representa una caída del 3,71% en el precio de la gasolina, que comenzará a costar, en promedio, R $ 2,69 para las distribuidoras. El diésel, en cambio, tendrá una rebaja del 3,85%, pasando a un valor medio de R $ 2,75.
Un reporte de El País de España señala que el exejecutivo se va del cargo, después de años de denuncias de acoso laboral, abuso de poder y despidos masivos.
En febrero las exportaciones superaron a las importaciones, dejando un superávit de $us 236 millones