Noticias

Dos modelos predictivos de generación solar y eólica desarrolló la empresa EnorChile, los cuales se sustentan en múltiples variables de información, que alimentan algoritmos basados en inteligencia artificial los que, además, van mejorando a medida que obtiene más datos y aumentan su precisión.
La Red de Políticas de Energías Renovables para el Siglo XXI (REN21) ha hecho público su nuevo informe “Renewables in Cities 2021 Global Status Report”, donde recoge que la inversión en capacidad de energía renovable en toda América Latina ha crecido notablemente, con un aumento del 43% en 2019 hasta un récord de 18.500 millones de dólares.
La inversión extranjera directa (IED) en 2020 (datos al tercer trimestre) llegó a 121 millones de dólares, que representa una caída de 65,9% respecto a las cifras de 2019, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). El descenso se explica por la paralización de actividades por la pandemia.
Los usuarios deben registrarse antes del 30 de abril del 2021. La fecha límite para la presentación de propuestas de usuarios registrados es el 10 de mayo.
La población podrá acceder a través del link https://fexpoactiva.com e interactuará de forma directa con el vendedor en los estands.
La CEPB pide a las autoridades que también se atienda el tema impositivo, debido a que muchas empresas aún no se han reactivado.
El principal dirigente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) es ingeniero civil industrial por la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile) y se tituló como abogado por la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra–Utepsa.
En diciembre de 2018 se constituyó una empresa mixta entre YLB y la alemana ACISA para la industrialización de este metal.
Reemplaza a Luis Barbery Paz, quien concluye su mandato luego de tres gestiones consecutivas. El nuevo titular del empresariado cruceño cree que es momento de reconciliación, para forjar esperanza, salud y trabajo.
El presidente Luis Arce informó este miércoles que Bolivia reanudó las negociaciones con Alemania para la industrialización de sus reservas de litio y abrió la posibilidad de la participación de otros países que ofrezcan mejor trabajo y tecnología.