Noticias

A partir del próximo jueves (1 °), el gobierno de Minas Gerais aumentará el precio de referencia del combustible en el Estado, que sirve de base para el cálculo del Impuesto a la Circulación de Bienes y Servicios (ICMS).
Entre los años 2010 y 2019 se firmaron varios contratos de compra de energía eólica a empresas privadas. Este año UTE deberá pagar cerca de US$ 500 millones, lo que representa el 50% del gasto corriente del ente. Para el director de UTE, Enrique Pées Boz, se termina pagando por energía que no se necesita y vuelve “inverosímil” la posibilidad de bajar tarifas.
La consultora CPA observa una elevada incertidumbre en Paraguay y mantiene su expectativa de crecimiento para este año en 3,5%, mientras que para el 2022 estima un incremento del producto interno bruto (PIB) en 5%.
Operadores y distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (GLP) advirtieron que el suministro de garrafas para el próximo invierno está en riesgo, a raíz de que el sector sufre una "debilidad como nunca antes".
¿Puede el litio sustituir los ingresos del petróleo para México? Hay que ir por partes. El presidente advirtió esta semana que ha desaparecido de su meta un aumento relevante en la producción de petróleo.
Está presente el temor de que el buque varado y los desvíos de los barcos comerciales pueda durar semanas.
El coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que trabaja en la confección de una reforma a la Ley de Hidrocarburos.
El presidente Alberto Fernández le propondrá al gigante asiático que construya las obras que podrían respaldar el crecimiento del shale gas de Neuquén.
Caracas.- La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) implementó un recorte en su producción de crudo ligero en al menos 30.000 barriles diarios (b/d) luego de que explotara un gasoducto utilizado para transportar gas natural asociado, reseñó Reuters.
Es la última apuesta del gobierno de Lenín Moreno en el área petrolera. El ministro de Energía, René Ortiz, insiste en su intención de convertir a Petroecuador en una ‘compañía de acciones’. Es decir, que el sector privado sea propietario de una parte de la principal empresa nacional.