El viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello, confirmó que la tendencia internacional de precio de combustibles está a la suba y que Petropar ya se vería obligado también a reajustar con la compra de las nuevas partidas. También que el diesel tiene tendencia a mantenerse alto.
La secretaría de Energía de la Nación lo incluyó como una obra prioritaria dentro de un paquete de ductos troncales que pretende encarar con financiación de empresas de ese país asiático.
El hidrógeno verde podría avanzar hasta convertirse en un producto global. Podría comercializarse a nivel mundial de la misma manera que se comercializan hoy el gas, el petróleo y el carbón,
Consejos Productivos de Trabajadores de Pdvsa consignaron ante la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), un plan para optimizar las áreas críticas de la industria petrolera del país.
Pese a la apertura al mercado exportador, y la mejora en los precios internacionales, se espera una baja del 56% en comparación con el 2019. Para el consultor Daniel Gerold, se trata de un nivel "insuficiente".
A pesar de representar el 10% de la riqueza nacional y el 30% de los ingresos fiscales, el sector petrolero ha tenido un manejo político y poco eficiente en los últimos 14 años.
La formación no convencional Vaca Muerta marcó en abril un récord de producción con 147.000 barriles de petróleo al día y de esta manera representa en la actualidad 29,6% del total del país, según datos de la Secretaría de Energía.
En el marco de la 10° versión del evento Colombia Genera 2021, organizado por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), se realizó el panel ¿los yacimientos no convencionales y la sostenibilidad ambiental son compatibles?,
Según especialistas, la propuesta baja los niveles de mezcla, cuando se supone que debería aumentarlos; la Agencia Internacional de Energía dice que los países deben abandonar las energías fósiles en 2050
Especialistas en industrias extractivas indicaron no estar de acuerdo con la distribución del 40% del canon de forma directa, pues “pulverizaría” los recursos dirigidos al desarrollo integral en cada región.