Noticias

Funcionarios de la empresa Ebrasil, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, sostuvieron reuniones con la finalidad de incrementar el intercambio comercial entre Bolivia y Brasil en las áreas de energía y gas natural.
Luis Carranza termina su gestión en abril de 2021. El cambio, que debía darse a inicios del próximo año, se ha adelantado por cuestiones de coyuntura política e internas de la propia organización.
En el primer bimestre del 2021, las exportaciones bolivianas alcanzaron un valor de $us 1.465 millones, mientras que las importaciones llegaron a $us 1.228 millones, lo que dejó un superávit de $us 236 millones.
La emisión de bonos se complicará por un contexto internacional adverso y una deteriorada imagen del país al mundo, según apreciación de economistas y empresarios.
La pandemia de Covid-19 redujo las utilidades de las industrias manufactureras en -84%, bajaron las exportaciones en - 16% y las importaciones de bienes de capital en -32% y la pérdida de empleo en el sector alcanzó a 70.000 puestos de trabajo,
La calificadora internacional advirtió el bajo PIB per cápita, el aumento de la deuda pública y la limitada flexibilidad fiscal y monetaria del país.
Luis Carranza dimitió al organismo por presunta “presión política” argentina. Critican al gobierno de Arce por no apoyar al boliviano Bernardo Requena.
El ejecutivo deja la institución un año antes de lo que correspondía a su gestión.
La inversión pública y la reactivación de las empresas públicas son dos importantes pilares que permitirán alcanzar un crecimiento económico de 4,4% proyectado para este año, afirmó este martes el viceministro de Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui.
La calificadora internacional advirtió el bajo PIB per cápita, el aumento de la deuda pública y la limitada flexibilidad fiscal y monetaria del país.