Noticias

Los casos positivos alcanzan esta jornada a 2.858. Santa Cruz sobrepasó los mil pacientes afectados y en Oruro se disparan los infectados.
Tras una reunión sostenida entre el Gobierno nacional y la Federación de Trabajadores de Aasana (Fenta), se acordó levantar del paro de actividades de los trabajadores de esta institución en los aeropuertos de Bolivia.
Según el presidente de Aguaí, el sector agroindustrial está en condiciones de ofrecer 300 millones de litros de alcohol anhidro a YPFB e instó al Gobierno a promover el ‘consumo de lo nuestro’ en su política pública de sustitución de la importación.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destacó ayer el interés de empresas de Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay en comprar hasta 1,4 millones de toneladas de urea, una vez que se reactive la producción en planta de Bulo Bulo; sin embargo, el analista en hidrocarburos Hugo del Granado afirmó que la estatal petrolera debe enfocarse en garantizar primero la operación ininterrumpida de la planta.
El exministro Fernando Vásquez dijo que las reservas del país se encuentran en el Salar de Uyuni, así como en las salmueras del lugar; mientras que en México, el yacimiento del mineral se encuentra en roca.
El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) junto al Director Distrital de la institución en Cochabamba, Héctor Rodríguez, en el marco del Plan “Cero Tolerancia a la Corrupción”, agendaron
La Feria de Contrataciones de Bienes y Servicios “Puertas Abiertas” 2021 ingresará a la etapa de adjudicación de procesos del 25 al 31 de mayo. El evento tiene el objetivo de apoyar la reactivación económica del país.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, explicó este miércoles que México está recibiendo consejos del Gobierno de Bolivia para diseñar su política de explotación del litio.
El sector cañero manifestó su preocupación por el bajo retiro de alcohol anhidro que lleva a cabo Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por lo que propondrá incrementar el volumen a 160 millones de litros por año el nuevo contrato que se firmará en el mes de julio.
Empresas de Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay están interesadas en comprar hasta 1,4 millones de toneladas de urea, una vez que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) vuelva a operar.