Noticias

Una vez activada la hidrovía Ichilo-Mamoré, el Gobierno anuncia la segunda fase para noviembre, con la puesta en marcha de los términos de referencia y licitación internacional, para identificar zonas para la construcción de puertos y ríos navegables.
El vocero de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luis Fernando Vincenti, afirmó este martes que oficialmente se ha reactivado el funcionamiento de la planta de urea y amoniaco en el trópico de Cochabamba.
La producción esperada es del 78% de su capacidad. Para ser rentable, debe operar por encima del 90% y bajar los costos de producción y de transporte.
El estudio permitirá conocer los lugares donde se construirán puertos y cuáles son los ríos navegables en esa hidrovía.
La “primavera” adelantada que vivió el precio del combustible el pasado 1ro. de setiembre en Uruguay parecería haber quedado en un hecho aislado debido a que el crudo WTI en el Golfo (mercado de referencia de URSEA) retomó su tendencia al alza.
“De acuerdo con el reporte que he recibido esta mañana, la información que tenemos es que la PAU (Planta de Amoniaco y Urea) ya está produciendo al 76% de su potencial. Eso es una buena noticia”, manifestó el ministro, Franklín Molina
El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó este martes que la Planta Amoniaco y Urea alcanzó el 76% de su capacidad productiva tras reanudar ayer sus operaciones de manera oficial.
El presidente de la Comisión de Hidroeléctricas Binacionales, parlamentario Ricardo Canese, envió una nota al Ministerio de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, en la que le consulta las razones por las cuales el Gobierno Nacional –
Brasil realizó la primera exportación de etanol utilizando un sistema de tuberías privado. Orquestado por Logum Logística, parte del biocombustible se embarcó en Uberaba (MG), recibió un complemento en Ribeirão Preto (SP) y se dirigió al puerto de Ilha D'Água, en Río de Janeiro, antes de pasar por Paulínia (SP) y Guararema (SP). En total, 40 millones de litros de etanol salieron para California.
En los seis primeros meses del año Petróleos Mexicanos (Pemex) ha logrado incrementar 16 por ciento, respecto del resultado de 2020, la producción de derivados del crudo como gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo (LP), según datos del tercer Informe de gobierno.