Noticias

EL DEBER accedió al estudio hecho por esta firma en mayo de este año que recomendó a la estatal arreglar la falla que data de 2019. Operarios denunciaron que el desperfecto empeoró, pero Yacimientos negó este hecho
Petrobras informó este miércoles (8) que ha iniciado el proceso de venta de la totalidad de su participación en los campos Uruguá y Tambaú, pertenecientes a la concesión BS-500, ubicada en la Cuenca de Santos, en el estado de Río de Janeiro.
Neoenergia avanza en la construcción del Parque Eólico Oitis, ubicado en los municipios de Dom Inocêncio (PI) y Casa Nova (BA). Las obras se iniciaron a finales de 2020 y la compañía ya ha construido 39 de las 103 cimentaciones que recibirán los aerogeneradores, lo que equivale a más del 37% del total.
En este taller abordaremos los aspectos técnicos, regulatorios y ambientales relacionados con el uso de fuentes renovables en el océano incluyendo eólica marina, energía undimotriz, entre otros.
El productor francés de azúcar Tereos advirtió sobre el impacto de los mayores precios del gas natural en los costos de procesamiento de la materia prima en Europa, lo que ejerce más presión sobre un mercado ya afectado por condiciones climáticas extremas y tarifas de flete más altas.
Brasil no ha gastado tanto en importaciones de petróleo desde 2019. En agosto de este año fue de US $ 618 millones, un aumento del 140% en comparación con el mismo mes del año pasado, según la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles ( ANP). En los primeros ocho meses del año, el gasto aumentó un 20,5%.
Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció subas de 6,62% para el bioetanol y de 13,75% para el biodiesel. La Secretaría de Energía dispuso la actualización del precio de los biocombustibles, a través de las resoluciones 852 y 853/2021, publicadas este lunes en el Boletín Oficial.
El senador Alberto Weretilnek confirmó que se preparan tres licitaciones relacionadas con este hidrocarburo; además, dijo que se incentivará la explotación convencional de pozos abandonados o de baja productividad y se aumentará la provisión de arenas silíceas para el fracking en Vaca Muerta
El éxito alcanzado por el programa “MOVÉS” que pregona ir “hacia un sistema de movilidad urbana eficiente y sostenible en Uruguay” (URU/17/G32), fue fundamental para que el PNUD solicitara extenderlo por un año,
A pesar de que las rachas de los pronósticos de recuperación económica del país arrecian, con estimaciones oficiales de crecimiento del 4,5% para el Producto Interno Bruto (PIB) y hasta del 6,6% para su sector secundario,