El problema es técnico y repercute en la facturación de las petroleras que explotan campos maduros de Neuquén (sobre todo en las zonas de Cutral Co), Río Negro y La Pampa. “Estamos pagando regalías dos veces”, sintetizaron desde una operadora independiente.
Según explicaron fuentes de la industria a Patagonia Shale, el perjuicio para esas empresas se viene agravando año a año, a medida que incrementa la producción de shale oil de las grandes operadoras que desarrollan Vaca Muerta. En julio, el 81% del crudo que se extrajo en Neuquén, 164.309 barriles diarios, salió de yacimientos no convencionales.
El meollo del conflicto es la fórmula de compensación volumétrica establecida en el Reglamento Interno de Oldelval, que establece ajustes por densidad para los hidrocarburos líquidos que las productoras cargan en el sistema de oleoductos.
Esa compensación que debe otorgar la transportista se denomina Banco de Calidad y se establece en base a los grados API del crudo.
Las petroleras que entregan petróleo convencional, entre 20 y 25º API, aseguran que se ven perjudicadas porque al mezclarse en el caño con el shale oil que tiene un API superior (entre 50º y 65º), la densidad de devolución resulta de menor calidad a la entregada y, consecuentemente, los volúmenes reconocidos para el convencional son también menores a los cargados, provocándoles significativas pérdidas en la facturación.
Según la escala API, cuanto más alto el índice, menor es la densidad del crudo.
El tema ya fue planteado a las autoridades energéticas de Neuquén, Río Negro y La Pampa, ya que las provincias se ven perjudicadas en la recaudación de regalías (12% del valor de venta) por la menor cotización que se le reconoce a ese petróleo.
Las compañías aseguran que pierden hasta un 12% de la facturación, es decir que en la práctica pagan regalías dos veces.
“Como el tema es tan técnico, hoy no es fácil de advertirlo para las autoridades políticas, pero hay que resolverlo porque va a faltar crudo Medanito y de golpe van a tener que salir a invertir 1.200 millones de dólares para adaptar las refinerías para procesar el crudo de Vaca Muerta”, gráfico una fuente de una petrolera.
Según las operadoras independientes que operan campos maduros, los incentivos que plantea de Ley de Promoción a las Inversiones en Hidrocarburos para ese tipo de yacimientos no tendrán ningún tipo de efecto si antes no se resuelve el problema que afecta la rentabilidad de su negocio. Consideran que la situación se agravará a medida que evolucione el desarrollo de Vaca Muerta.
Fuente: Agencias