Noticias

Autoridades del sector hidrocarburos y representantes del agro cruceño visitaron ayer parcelas demostrativas enriquecidas con urea proveniente de la planta de amoniaco y urea y constataron las ventajas del uso de este fertilizante en los cultivos que, en muchos casos, duplica la producción, con relación a cultivos que no recibieron urea.
La Cámara de Petróleo y Gas (Campetrol) de Colombia, con corte a agosto de 2021, reportó un total de 120 taladros activos, superior en dos equipos frente a julio de este año, y en 40 equipos con respecto a agosto de 2020.
La compañía petrolera Pluspetrol ha decidido trabajar en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para lograr la reducción del precio del balón de gas, el cual ha sufrido alzas consecutivas en los últimos meses.
La planta de urea y amoniaco (PAU), que demandó una inversión de 953 millones de dólares, fue inaugurada en septiembre de 2017. Según el Informe de Estado de la PAU, emitido el 14 de junio de este año, al que accedió Los Tiempos, hasta fines de 2019 la planta había paralizado sus operaciones 17 veces en un total de 134 días. Sin embargo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) negó paros durante ese periodo.
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, señaló que la demanda energética podría triplicarse a 2050, en el marco la presentación del informe Preliminar de la Planificación Energética de Largo Plazo (PELP) del Ministerio de Energía,
Las existencias de petróleo en Estados Unidos retrocedieron 1.528 millones de barriles, a 423.867 millones de barriles, en la semana que terminó el día 3, según el Departamento de Energía (DoE, sus siglas en inglés). Los analistas entrevistados por el Wall Street Journal pronosticaron una caída mayor, de 2,5 millones de barriles.
Las existencias de petróleo en Estados Unidos retrocedieron 1.528 millones de barriles, a 423.867 millones de barriles, en la semana que terminó el día 3, según el Departamento de Energía (DoE, sus siglas en inglés). Los analistas entrevistados por el Wall Street Journal pronosticaron una caída mayor, de 2,5 millones de barriles.
La intervención en esa área hidrocarburífera se llevará adelante en función a la consulta realizada en las comunidades entre el 14 y 15 de julio de 2018, después de fracasar el acuerdo el 11 de junio de ese año
La transformación digital con foco en la gestión de datos es la forma de optimizar la logística del sector bioenergético.
El mundo vive un momento de alineación de estrategias hacia un objetivo común: la descarbonización. La neutralidad de carbono es la agenda del día, una vez que se verifica el papel del dióxido de carbono (CO2) en el calentamiento global. La misión, por tanto, es reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera lo antes posible, y esto implica cambiar la matriz energética en los sectores energético, industrial y de movilidad.