Noticias

El desafío de Ocyan fue centralizar las operaciones y expandir la automatización de la toma de decisiones en activos - plataformas y plataformas petroleras, con el fin de aumentar la productividad.
La ANP inició hoy (14/9) la consulta pública de 45 días sobre la enmienda a la Resolución ANP No. 837/2021, que regula la nominación de áreas por personas jurídicas de la industria del petróleo y gas natural. La audiencia pública sobre el tema se llevará a cabo el 8/11/2021.
Una encuesta de Cepea muestra que las ventas de etanol hidratado fabricadas por plantas en el estado de São Paulo, en el mercado spot y mediante contratos, cayeron un 15,5% en la actual campaña agrícola 2021/22 (del 21 de abril al 21 de agosto).
Un nuevo hito en el avance concreto del hidrógeno verde en el país con el anuncio del proyecto piloto H2GN, de Gasvalpo, que inyecta hidrógeno verde a las redes de distribución de gas natural que la empresa tiene en la Región de Coquimbo,
“El desempleo está cayendo en todo el país (…); sin embargo, (pese a) ser un importante avance, no estamos contentos”, señaló el Jefe del Estado.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la estabilidad del tipo de cambio contribuyó a que la población recupere la confianza en la moneda boliviana, situación que se tradujo en una menor venta de dólares.
El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, informó ayer que la implementación de la estrategia de Extracción Directa de Litio (EDL) está en su etapa piloto, la cual puede concluir en 2022, cuando se defina la tecnológica más adecuada. De este modo, la empresa estatal prevé iniciar el proceso de industrialización a partir del año 2023.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fijó el precio de la urea en 554 dólares por tonelada para el mercado interno e incorporó un descuento del 8 por ciento durante los meses de septiembre y octubre de 2021, de modo que el fertilizante podrá ser adquirido a 510 dólares durante ese periodo.
Los recursos de los migrantes bolivianos llegaron, principalmente, de España, Chile y Estado Unidos
La entidad emisora destacó que el país tiene una inflación estable; es decir, que al cierre de 2021 este indicador terminaría alrededor del 2,6%