Noticias

Terminal Puerto Arica (TPA) anunció que a partir del 20 de septiembre aplicará el cobro anticipado por cada servicio para la carga de importación boliviana en este puerto chileno. Empresarios nacionales están preocupados y piden al Gobierno buscar diálogo y solucionar el conflicto lo antes posible.
El Ministro de Hidrocarburos y Energías, autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, junto a representantes de cámaras, asociaciones y productores agrícolas visitaron las parcelas demostrativas enriquecidas con urea proveniente de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) y constataron,
Ante información en medios chilenos de que la Administradora de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) no cumpliría con el pago de los servicios, el presidente de la entidad estatal, Dante Justiniano, fue categórico al indicar que la entidad es respetuosa de la normativa vigente y cumplirá con todas las obligaciones.
En las próximas semanas Bolivia tendrá más de 3.500 MW de capacidad instalada, pero muy dependiente del gas. Exportar electricidad aliviaría la subvención
Buenas noticias para Bolivia y todos los países que basan su economía en la exportación de los hidrocarburos. Según el último informe del Bank of America (BoFA)— Banco de América de Estados Unidos— el valor del petróleo se mantendrá en alza y con valor de 70 dólares el barril.
Analistas, empresarios y legisladores señalan que la falta de información actualizada del PIB genera también desconfianza. Sólo se tiene el dato de IGAE.
La viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, informó este domingo que, en el marco de la Ley 1392, se garantiza la devolución de aportes a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) con una liquidez de 3.923 millones de bolivianos.
La empresa de energía suscribió un acuerdo marco con el gobierno de Montevideo para promover la instalación de terminales de carga de vehículos eléctricos e incentivar así el uso de este sistema por parte de los conductores.
Desde la Cámara de Distribuidores de Automóviles y Maquinarias (Cadam) impulsan la electromovilidad en el Paraguay debido a las diversas ventajas que se obtienen a través de la misma, señaló el presidente del gremio, Miguel Carrizosa. Sus declaraciones se dieron en el marco del Día Mundial del Vehículo Eléctrico.
La viceministra Espinoza ratificó que la devolución de los aportes será en un solo desembolso.