Neoenergia avanza en la construcción del Parque Eólico Oitis, ubicado en los municipios de Dom Inocêncio (PI) y Casa Nova (BA). Las obras se iniciaron a finales de 2020 y la compañía ya ha construido 39 de las 103 cimentaciones que recibirán los aerogeneradores, lo que equivale a más del 37% del total.
La empresa señaló que el proyecto contará con 12 parques eólicos con una capacidad instalada de 566,5 MW, y la operación comercial está programada para el 1er semestre de 2022. Además de la obra civil de los parques eólicos en ambos estados, los servicios para la instalación de la subestación Oitis, que tenía hormigonada la base de los transformadores, y una línea de transmisión de 70 km de longitud, ambas con una tensión de 500 kV. La línea servirá para llevar la energía producida a la subestación Queimada Nova II (PI), punto de conexión del parque al Sistema Interconectado Nacional.

El nuevo proyecto eólico contará con el 96% de la energía generada vendida en el Entorno de Contratación Libre (ACL), demostrando un nuevo modelo de negocio para Neoenergia, más enfocado al mercado libre. Parte de la energía ya se ha vendido, lo que garantiza las tasas de rendimiento esperadas. La capacidad instalada de 566,5 MW equivale a energía suficiente para abastecer a una ciudad de 2,7 millones de habitantes, población de capitales como Salvador (BA). Al ser una fuente de energía limpia, Oitis evitará la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera durante 20 años, la misma cantidad de emisiones de aproximadamente 330.000 coches populares, es decir, la flota de Florianópolis (SC).

Además del Parque Eólico Oitis, Neoenergia también avanza en la implementación del Parque Eólico Chafariz, en construcción en Paraíba. Los primeros 29 aerogeneradores del proyecto entraron en operación comercial y tienen una capacidad instalada correspondiente a 100,48 MW. En total, serán 136 turbinas distribuidas en 15 parques, totalizando una capacidad instalada de 471,2 MW.

Fuente: Agência CanalEnergia