La inversión en el sector energético para el tercer año de la actual administración crece 73.1 por ciento respecto de 2020, reporta el tercer Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El bloqueo aplicado por EEUU a PDVSA ha congelado activos y cuentas significativas en divisas, prohíbe la compra directa o indirecta de valores procedentes del Gobierno de Venezuela, prohíbe la expedición y uso de dinero electrónico,
En la entrevista con Alfonso Espinosa, el presidente abordó la temática de los combustibles. Los transportistas y la Conaie reclaman por el alza mensual del precio de la gasolina (5 %) y diésel automotor (3 %) y denuncian que provoca inflación.
Desde el segundo trimestre, el sector de hidrocarburos empezó a romper una curva descendente en sus indicadores y, entre éstos, el ritmo de producción y el nivel de Inversión Extranjera Directa (IED) ya evidencian signos de recuperación.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) firmó un Decreto Supremo con el cual el Gobierno busca mitigar el impacto de la volatilidad del precio internacional del Gas Licuado de Petróleo (GLP), cuya variación ha encarecido el precio del balón de gas doméstico en el mercado local.
Colbún informó que se dispondrá de suministro hasta fines de septiembre para dos centrales de la compañía, mientras que tiene contratos firmados para importar GNL desde Argentina a partir de octubre, además de haber iniciado el proceso para contar con embarques de gas en 2022.
El economista manifestó la necesidad de incrementar las exportaciones de hidrocarburos de la cuenca neuquina para soslayar el estancamiento económico y aprovechar los recursos disponibles de cara a la demanda global para tratar de superar la restricción externa.