De acuerdo con las estadísticas entregadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, las importaciones de productos petrolíferos, es decir, los que se obtienen a partir de la refinación del petróleo, ha disminuido 11.4 por ciento en comparación con el cierre del año pasado.
El objetivo de la actual administración es incrementar la elaboración de gasolinas, diésel y gas LP que eviten su importación, para lo cual ha impulsado la construcción de la refinería de Dos Bocas, la rehabilitación de otras seis y la compra de Deer Park en Texas.
La elaboración de productos petrolíferos de Pemex –que considera a gasolinas, combustóleo, diésel, gas LP, querosenos y otros– ascendió al cierre de junio pasado a 802 mil barriles diarios en promedio, un incremento de 16 por ciento en comparación con el dato de 2020.
Aunque el año pasado la pandemia del Covid-19 impactó en la producción industrial de Pemex, para este año la afectación se ha minimizado e incluso es 10.5 por ciento mayor frente al resultado de 2019, cuando aún no afectaba la emergencia sanitaria. El nivel obtenido en lo que va de 2021 es el más alto desde 2017, pues posterior a esa fecha los resultados se mantuvieron por arriba de 700 mil barriles por día en promedio.
La importación total de los petrolíferos fue hasta junio de 525 mil barriles por día, una disminución de 11.4 por ciento respecto del cierre de 2020. El monto es similar al nivel de 2009, después de esa fecha las importaciones subieron hasta que en 2018 llegaron a ser de 985 mil barriles diarios.
La producción de gasolinas en lo que va del año es de 222 mil barriles por día en promedio, dato 18.75 por ciento superior al reportado al cierre de 2020. La cifra es la más alta en cuatro años.
La importación de ese tipo de carburantes es de 311 mil barriles diarios, una reducción de 16.61 por ciento en comparación con el nivel observado al cierre del año pasado.
La producción de diésel fue 112 mil barriles diarios en promedio en los primeros seis meses del año, una caída de 1.24 por ciento frente a los 113 mil barriles diarios reportados en 2020.
La importación del combustible ascendió a 107 mil barriles diarios, un decremento de 6.62 por ciento frente al cierre del año pasado.
Es el dato más bajo desde 2017 cuando llegó a 240 mil barriles por día y se colocó al nivel que se observó en 2013.
La producción de gas LP de Pemex se ubicó en 90 mil barriles diarios en promedio, dato que observa una disminución de 9.55 por ciento en comparación con el nivel con el que cerró en 2020.
La importación del energético por parte de la empresa estatal fue de 57 mil barriles diarios, lo que se tradujo en un aumento de 8.28 por ciento frente al resultado observado al concluir el año pasado.
Fuente: Jornada