El vocero de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luis Fernando Vincenti, afirmó este martes que oficialmente se ha reactivado el funcionamiento de la planta de urea y amoniaco en el trópico de Cochabamba.
Con la ayuda de expertos y equipos internacionales, se llevó a cabo la preparación para reactivar la Planta de urea y amoniaco que desde 2019 había sido desactivada por acusaciones del Gobierno transitorio de estar al "servicio del narcotráfico", afirmó el vocero en contacto con el programa A Media Mañana, de Los Tiempos y Grupo Centro.

El comunicador dijo que esta paralización dejó una pérdida económica de 450 millones de dólares, lo que equivale a la mitad del costo de construcción de la planta, y una pérdida incalculable de credibilidad frente a sus clientes,

Actualmente, la planta funciona en un 70% de su capacidad debido a los cambios de componentes propios del corazón de la instalación que requieren un aumento progresivo y paulatino de su funcionamiento para evitar cualquier fallo y porque se tiene la intención de producir paralelamente al crecimiento de la demanda, evitando una sobreproducción de urea. No obstante, se estima que en un rango de dos meses ya estaría en la capacidad técnica de producir al 100%. “Es un gran paso hacia la industrialización del país a través de nuestros recursos naturales”, comentó Vincenti.

Fuente: Los Tiempos

Lea la noticia