Noticias

A menos de un mes de reanudar operaciones, la planta de urea presentó dos problemas técnicos, el último inconveniente fue el jueves y la factoría tuvo que parar operaciones. Un experto en hidrocarburos indicó que esta situación revela que no hubo un buen plan de arranque, con el testeo de todos los equipos.
Países de la región avanzan en el financiamiento verde y a nivel mundial las naciones buscan que las industrias cuiden el medio ambiente a través de incentivos, mientras que Bolivia está en la zaga, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) planteó que el país debe trabajar para ingresar en ello.
Las centrales hidroeléctricas San José 1 y San José 2 del departamento de Cochabamba están desplazando el uso de termoeléctricas, dando mayor paso a la generación de energía renovable.
En Bolivia. El estudio realizado por Fundetic-Bolivia, en alianza con Microsoft, en cuatro ciudades del país demuestra que hay una adopción rápida de la tecnología
La estatal asegura que la producción del fertilizante es normal. Fuentes en el interior de la empresa aseguran que la planta se paró por problemas en una válvula de seguridad del compresor de dióxido de carbono
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó, mediante un comunicado, que la Planta de Amoniaco y Úrea (PAU) está en pleno proceso productivo, aunque reconoció que los días 29 de septiembre y 2 de octubre se realizaron ajustes técnicos.
La directora ejecutiva de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Ana María Morales, aseguró este domingo que si no se aprueba la Ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, habrá limitaciones al comercio exterior y la banca boliviana quedaría bajo sospecha porque Bolivia podría ingresar a la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
“El Registro de Comercio estará bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural”, señala el artículo único de la ley que fue sancionada la noche del jueves por la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa.
El jueves, ASP-B envió una nueva nota a EPA para suscribir un acuerdo transitorio de tarifas por tres meses.
Casa dos Ventos concluyó la venta a largo plazo de Rio do Vento, un parque eólico ubicado en Rio Grande do Norte. El contrato más reciente se firmó con Rima Industrial, productor y comercializador de aleaciones a base de silicio y magnesio. La modalidad es la autoproducción con una duración de 15 años y un volumen promedio de 20 MW a partir de 2024.