Noticias

El presidente Luis Arce informó del crecimiento de la economía sobre la base del Índice Global de la Actividad Económica de Bolivia (IGAE)
El Banco Central del Ecuador (BCE) informó este 30 de septiembre de 2021, que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 8,4 % en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2020. Si se compara con el primer trimestre de 2021, el crecimiento es de 1,2%.
El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que en la mayor feria del mundo se expondrán más de 120 productos nacionales y culturales
El Ministerio de Hacienda subastó ayer $750.000 millones en TES verdes con vencimiento en 2031, con lo que Colombia se convirtió en el segundo país Latinoamericano en emitir bonos verdes soberanos; y el primero en hacerlo en moneda local.
Petroperú señaló que tras asumir el 100 por ciento de participación para la exploración y explotación del Lote 64, buscará un socio inversionista, a fin de desarrollar las actividades productivas sin que afecten su flujo de caja.
Statkraft Chile fue una de las empresas seleccionadas en el marco del concurso de cofinanciamiento de estudios de preinversión de proyectos de producción, almacenamiento, transporte y/o uso de hidrógeno verde que lidera la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
Puerto Jennefer, situado en la cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná, sobre el canal Tamengo, al sudeste de Santa Cruz, paralizó operaciones a causa de la sequía, que hizo que las aguas bajen y se disminuya el movimiento de carga de importación y exportación.
Cuando estaba llegando el taladro petrolero que Hugo Chávez había decidido dar en alquiler al gobierno del cocalero Morales, los indígenas de la región de Lliquimuni, en el norte de La Paz, dijeron que no aceptaban la violación de su territorio.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el marco de la reactivación económica, instalará gas domiciliario para 400 familias, es decir, unos 2.000 beneficiaros, distribuidos entre los cinco distritos de los municipios de Oruro y Llallagua.
El precio de la urea importada ronda los $us800 la tonelada métrica (TM), pero gracias a la reactivación de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), el agro nacional puede adquirir este fertilizante en el mercado interno a un costo promocional de $us510 la TM hasta el mes de octubre, lo que significa un ahorro de 36% en los gastos de producción.