A menos de un mes de reanudar operaciones, la planta de urea presentó dos problemas técnicos, el último inconveniente fue el jueves y la factoría tuvo que parar operaciones. Un experto en hidrocarburos indicó que esta situación revela que no hubo un buen plan de arranque, con el testeo de todos los equipos.
En un comunicado Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que desde el miércoles 29 de septiembre al 2 de octubre se realizaron ajustes técnicos, que no paralizaron la producción.

Tras más de un año paralizada, la planta reanudó operaciones el 6 de septiembre de 2021, y el 9 de septiembre se reportó el primer problema: una la fuga de hidrógeno y amoniaco en el reactor 105-D o convertidor de amoniaco NH3. A la fecha la fuga persiste en menor volumen. Como solución temporal ajustaron la brida y quitaron el vapor, pero no se cambiaron la brida ni la empaquetadura.

El pasado jueves se presentó un problema técnico en la válvula de seguridad del compresor de dióxido de carbono (CO2), por lo que la planta paró operaciones, confirmaron fuentes allegadas a la planta, que pidieron mantenerse en reserva. El sábado la planta de urea reanudó operaciones en el área de granulación de urea, para ello están usando el stock del tanque de amoniaco para producir el fertilizante, este saldo alcanza para tres días de producción.

Fuente: Los Tiempos

Lea la noticia