Noticias

El uso del hidrógeno verde se considera un elemento clave para la descarbonización de diversos sectores, entre ellos, el transporte, el cual representa cerca del 24% de las emisiones de gases efecto invernadero de Chile.
El reporte semestral del Banco Mundial, publicado ayer, proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia en 5,5 por ciento para 2021, un pronóstico superior al presentado en junio cuando proyectó un alza del 4,7 por ciento.
El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, encabezó ayer una reunión con distintas instituciones que buscan soluciones técnicas para tener una vía de exportación de hierro, y posteriormente del acero que produzca el Mutún, desde Puerto Busch al océano Atlántico a través del río Paraguay.
Con el objetivo de evitar la demora en el despacho de mercancías en tránsito a Bolivia en Puerto Arica, la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) amplió excepcionalmente el plazo hasta el 31 de octubre de este año.
“Ahora, en Bolivia, tenemos una nueva forma de hacer política económica, que difiere del viejo modelo neoliberal", dijo el presidente
Las nominaciones (pedidos) del fertilizante todavía son bajas cuando registra un alto valor comercial que supera los 500 dólares la tonelada. El complejo petroquímico reinició operaciones hace un mes
El Presidente participó este jueves en el 14 Encuentro de Economistas de Bolivia “Pablo Ramos Sánchez”.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, inició ayer la socialización del proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas con gremiales, comerciantes y dirigentes de la Federación Departamental de Cooperativas de Transporte de Santa Cruz.
Desde hoy, y por un lapso de 90 días, los ahorristas desempleados podrán cobrar la devolución parcial o total de sus aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP); sin embargo, el inicio del retiro se da en medio de dudas y dificultades en los asegurados al momento de reunir los requisitos, lo cual dio lugar a largas filas en las oficinas de las AFP.
La Junta General de Acreedores de Sices Solar aceptó la propuesta de Reorganización Judicial de la empresa, con la aprobación del 90% de los acreedores, lo que representa el 64% de los reclamos. La empresa, que opera en el área de equipos y soluciones de generación de energía solar, fue una de las primeras en sufrir la pandemia y entró en Reorganización Judicial en abril de 2020.