Las nominaciones (pedidos) del fertilizante todavía son bajas cuando registra un alto valor comercial que supera los 500 dólares la tonelada. El complejo petroquímico reinició operaciones hace un mes
Estancada, así se encuentra la producción de urea nacional. El dato fue confirmado por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en un recorrido realizado junto con periodistas en el interior de la Planta de Amoníaco y Urea (PAU) ubicada en la localidad de Bulo Bulo, Cochabamba.

Esta situación se da a un mes de la reanudación de las operaciones del complejo petroquímico que estuvo parado por 21 meses. No obstante, la reapertura de la industria generó muchas dudas después de que surgieran denuncias desde el interior de Yacimientos por fallas técnicas y fugas de amoníaco.

Estas denuncias fueron rechazadas por YPFB, que incluso indicó que la planta está en óptimas condiciones de operar, pero que solo lo hace hasta un 75% de capacidad. Desde la estatal explicaron que las nominaciones del producto no han sido altas para poder incrementar la producción al 100%.

En el recorrido realizado con los periodistas, Henrry Lapaca, gerente de Industrialización de YPFB, señaló que a nivel técnico la planta de urea no tiene ningún tipo de problemas para operar a su máxima capacidad.

Fuente: El Deber

Lea la noticia