Noticias

El costo total de la obra fue de $us 287,52 millones, de los cuales la CAF financió $us 94,88 millones
Entre el 70% y 75% de la carga boliviana, tanto de importación como de exportación, se mueve por la terminal portuaria chilena.
El Banco Mundial prevé 5,5% y la Cepal 5,1%. Expertos y empresarios observan efecto rebote luego de un 2020 negativo y repunte de precios y exportaciones.
Gremiales, cooperativistas y choferes de El Alto cuestionan el proyecto de ley, al igual que el bloque de oposición política-cívica.
La producción industrial volvió a crecer en agosto frente a igual mes del año pasado, en parte por la base baja de comparación, ya que en 2020 el efecto de la pandemia del COVID-19 impactó en el sector.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reciente informe denominado “Perspectivas y Políticas Mundiales” proyecta para Bolivia un crecimiento económico del 5 por ciento en 2021 y de 4 por ciento en 2022.
El director financiero de la Itaipú, Fabián Domínguez, expuso ayer ante el Grupo de Análisis y Seguimiento (GAS) para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, sobre “¿Qué proporciona Itaipú al Paraguay?”,
La refinación de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó 6.6 por ciento en agosto respecto a igual periodo del año pasado, pero no logró retomar los niveles observados en el primer trimestre del año, según estadísticas oficiales.
Luego de que la producción de gas natural en Bolivia bordeara los 47 millones de metros cúbicos día (MMm3d) hasta el mes de agosto de 2021, tuvo una leve caída en septiembre a 43 MMm3d. Sin embargo, el valor de las exportaciones se incrementó en 6,7 por ciento debido al aumento de la demanda de Argentina y Brasil y al alza del precio internacional.
El economista Rafael Quiroz dijo que hay estimaciones de un alza de los precios petroleros. Sin embargo, Venezuela no se beneficiará.