Noticias

Ante la propuesta de paro cívico realizado este lunes a nivel nacional, los pequeños empresarios aseguraron que no están de acuerdo con esta medida, puesto que representa pérdidas y que aún no se recuperaron de la crisis del 2020; más que todo porque la reactivación va a paso de “tortuga, señaló el representante de este sector Agustín Mamani.
El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, informó que el acuerdo da “certidumbre en el medio plazo” a los operadores de comercio exterior
La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell y la colombiana Ecopetrol conformarán un consorcio para explotar un bloque de producción y exploración de petróleo y gas natural en aguas marítimas en Brasil.
El desarrollo del pre-sal y post-sal ha sido vital para impulsar la generación de tecnologías para la industria del petróleo y el gas en alta mar en todo el mundo. No es de extrañar que Brasil sea reconocido internacionalmente por desarrollar y mejorar la construcción y terminación de pozos en entornos desafiantes.
Nacido en Inquisivi, La Paz, el ingeniero químico y petrolero fue una verdadera autoridad al hablar de hidrocarburos en los últimos 65 años, área en que además ocupó el cargo de superintendente y ministro.
Según el Programa de Energía de Brasil (BEP), el potencial de uso de biogás en el sector azúcar-energía para generar electricidad es de 15 TWh, lo que significaría un aumento del 66% en la cantidad total de bioelectricidad ofrecida a la red en comparación con la última año. En 2020, el volumen de energía disponible fue de 22,6 TWh.
Este mes el Poder Ejecutivo resolvió mantener congelados los precios de las naftas y el gasoil.
Los precios del petróleo abren en alto este lunes (11), después de haber estado ganando durante varias semanas consecutivas, ya que la crisis energética se apodera de las principales economías del mundo, con actividades restringidas en los centros de producción.
El emblema paraguayo Copetrol seguirá llevando al límite la decisión de un nuevo reajuste en el precio de los derivados del petróleo, por el temor a que esa suba genere una estampida de aumentos que terminará golpeando directamente al consumidor final.
Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantiene como una importante carga sobre los contribuyentes que distrae la inversión de los recursos públicos en proyectos más productivos para la economía, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).