Noticias

Gas. El vecino país retomó un proyecto para llevar el gas de Vaca Muerta a varias provincias y se habla de exportar a Brasil. Bolivia puede ser el puente hasta São Paulo
La ANP firmó convenios de cooperación técnica con el Procon de los estados de Piauí y Amazonas, para el desarrollo de acciones de inspección en el mercado de combustibles e intercambio de información y experiencias.
El aumento de los precios de los combustibles está afectando directamente la vida cotidiana de la población brasileña. Entre los que poseen un vehículo particular, el 62,5% disminuyó su uso debido al precio de la gasolina, el etanol y el diesel. Los datos provienen de una encuesta de Paraná Pesquisas publicada este lunes (18 de octubre de 2021).
El almacenamiento de energía tiene un rol clave en la transición energética, hacia un sistema que permita mayores proporciones de fuentes renovables no gestionables dentro de la matriz, descarbonizar el sector de transporte y acelerar la electrificación en puntos aislados de la red.
En lo que va del presente año ya se enviaron al exterior 900 mil toneladas. La cifra supera ampliamente los despachos de años anteriores. Las cifras evidencian el crecimiento experimentado por el puerto en lo que hace al movimiento de petróleo. No obstante, y en un hecho relevante, también hablan de la importancia de esa terminal oceánica como punto de salida para el shale oil de Vaca Muerta, con números crecientes de exportación.
Durante la grave crisis del agua en Brasil, el director general brasileño de Itaipú, general Joao Francisco Ferreira, en conferencia de prensa informó que la planta estuvo produciendo menos energía de la que podría como una forma de estrategia de ONS,
La modernización de las hidroeléctricas en el país es un programa muy importante y si se resuelve lo del despacho –con la aprobación de la reforma constitucional–, su producción podría de inmediato aumentar de 9 a 18 por ciento, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
YPF inició obras por casi u$s150 millones en su refinería de La Plata y prevé desembolsos por otros u$s360 millones en los próximos años para aumentar el procesamiento del petróleo de Vaca Muerta.
Caracas.- La crisis energética muy temporal es, en parte, un reflejo del colapso de la economía mundial ocurrida en 2020 por la pandemia del Covid 19, y que llevó a una caída anual del consumo de petróleo de 10% y un episodio de precios negativos del petróleo en abril de ese año.
Con la finalidad de contar con una mayor participación de las empresas, que son parte del registro de proveedores de Petroecuador, la estatal petrolera modificó los términos y condiciones para la compraventa de hidrocarburos.