Noticias

De 2019 a 2020 las obligaciones crecieron de Bs 44.277 millones a Bs 71.039 millones, un 60,4%, y de enero a agosto la cifra llegó a Bs 83.021,4 millones, un 16,8%.
La producción de hidrocarburos en Argentina superó récords históricos que no obtenían desde la prepandemia, informó este miércoles en un comunicado oficial la Secretaría de Energía del país.
Uruguay comenzó a delinear su estrategia de hidrógeno verde mediante la instalación de tres mesas de diálogo que articularán los aportes del sector público, empresas privadas y representantes de la academia.
La empresa Integración Energética Argentina (Ieasa) firmó un acuerdo con el Instituto Fraunhofer de Alemania para el desarrollo del primer proyecto de hidrógeno verde a gran escala en la zona de Bahía Blanca.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó los principales resultados del estudio “Evaluación rápida de la sostenibilidad del sector de biodiesel de soja en Paraguay mediante el uso de indicadores Global Bioenergy Partnership (GBEP)”. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
La Secretaría de Energía y Parques Nacionales anunciaron el llamado a licitación para la provisión de equipos fotovoltaicos en 60 instalaciones de 11 áreas protegidas.
Simon Zhao, Presidente de Solarever: “Lo más importante es la investigación del estado de la tecnología. De ahí partimos hacia el diseño, desarrollo para luego probar nuestras innovaciones en sistemas de almacenamiento de energía a base de litio con ayuda de nuestro equipo de ingenieros en China, que trabajaron con el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México”
El ministro ecuatoriano de Energía y Recursos No Renovables, Juan Carlos Bermeo, anunció el inicio este miércoles de la perforación de cuatro nuevos pozos petroleros en el campo Sacha, en la provincia amazónica de Orellana, donde Ecuador prevé hasta 25 nuevas perforaciones hasta 2022.
Colombia tendría en 2022 la flota más amplia de buses eléctricos operando en sistemas masivos de transporte en toda Latinoamérica. Así lo señaló la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, durante su participación en un foto de movilidad sostenible.
Perupetro inició negociaciones con la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) para su ingreso como operador al Lote I, ubicado en Talara (Piura), a partir del 27 de diciembre próximo, lo que representa su retorno a la producción a los campos de Talara como parte del fortalecimiento de la empresa que impulsa el actual gobierno.