El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y el Banco Mundial proyectan que la economía boliviana cerrará con un crecimiento mayor a 5% este año y con una tasa superior a la proyección del Gobierno y Banco Central de Bolivia (BCB).
Ayer el Fondo, en su informe “Perspectivas de la Economía Mundial” (WEO en inglés) confirmó para el país una tasa de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 5%, inferior a la estimación inicial de 5,5% de abril de este año.
La semana pasada el Banco Mundial proyectó un crecimiento de 5,5% y antes, en septiembre, la Cepal estimó 5,1%.
En el Programa Fiscal Financiero el Gobierno y el BCB estimaron un 4,4% .
El FMI en su informe de ayer da cuenta que la economía boliviana decreció en -8,8% en 2020 y el siguiente año sólo crecerá 4%.
El documento señala que la tasa de desempleo que en 2020 se situó en 8,8% descenderá este año a 7,8% y en 2022 disminuirá a una tasa de 6%.
La inflación cerrará en 1,3% y el déficit en cuenta corriente en -2,2%, según las proyecciones.
Fuente: Página Siete
Lea la noticia