Luego de dos años de operación comercial, la generadora hidroeléctrica San José en Bolivia, financiada en un 33% por un crédito de CAF -banco de desarrollo de América Latina, está coadyuvando con el cuidado del medioambiente al desplazar el uso de más de 8.000 millones de pies cúbicos (MMpc) de gas natural al año en termoeléctricas, con la consecuente e importante reducción de emisión de dióxido de carbono (CO2) en el país.
La hidroeléctrica San José está conformada por dos centrales hidroeléctricas, San José 1 y San José 2, entre ambas producen aproximadamente 684.740 MWh/año de energía limpia y renovable, los mismos que son inyectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN) para satisfacer la demanda energética del país de forma segura.
La CAF prioriza el apoyo a inversiones de proyectos de energía renovables y eficientes como San José, que coadyuvan al cambio de la matriz energética, contribuyen a la reducción de las emisiones de CO2 y ayudan a cumplir con el Acuerdo de Paris de 2015, y a la vez cumplir con las contribuciones de electricidad que se determinan en Bolivia.
Fuente: El Deber
Lea la noticia