La divergencia entre las economías es aún mayor, por diferencias en el ritmo de vacunación y las políticas de apoyo. Sin embargo, una recuperación fluida y duradera no está asegurada incluso donde las infecciones parecen estar controladas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la previsión de crecimiento para Bolivia en 2021, al bajar del 5,5% estimado en abril al 5% del Producto Interno Bruto, presentado en su último informe.

La proyección, en el caso de Bolivia, está por encima de la meta del 4,4% establecida en el Programa Fiscal Financiero, suscrito por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB) en marzo de este año.

El FMI también prevé que la tasa de desempleo de Bolivia que en 2020 llegó al 8% bajará este año al 4%, mientras que la inflación se situará en un 3,9%.

Proyecta un déficit en cuenta corriente del 3,7% (este indicador desglosa las compras de bienes y servicios de Bolivia con el resto del mundo).

Fuente: El Deber

Lea la noticia