Noticias

La reciente adjudicación de tres zonas exploratorias de petróleo en aguas jurisdiccionales uruguayas, y el optimismo en cuanto a las probabilidades de encontrar crudo o gas natural,
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) inició el traslado de los dos primeros transformadores de potencia de los 8 que serán instalados en la futura subestación Yguazú 500 kV, ubicada en el Dpto. de Alto Paraná.
Las refinerías Deer Park y Olmeca-Dos Bocas ejercen presión sobre el presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex), además de generar dudas sobre el retorno de inversión y un riesgo de sobrecostos, señaló Moody’s Investors Service, agencia que rebajó la nota a la empresa estatal en días recientes.
­ “Si mañana se levantan las sanciones, no vamos a lograr nada mientras la administración de Nicolás Maduro no de una señal clara, confiable y sin dudas jurídicas con respecto a la Ley Orgánica de Hidrocarburos”, comentó un abogado vinculado con compañías extranjeras que son socias de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en empresas mixtas.
El riesgo país del Ecuador se eleva por sobre los 1.400 puntos, de la mano de la incertidumbre sobre posibles resultados de las mesas de diálogo con el sector indígena, la caída del crudo y la falta de conocimiento sobre cómo cambiará la política económica con el nuevo ministro Pablo Arosemena.
La venta de vehículos eléctricos será una pieza clave en la transición energética que adelanta el país, y ya se empiezan a ver sus frutos.
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que el programa de masificación del gas natural empezará en la región Ayacucho, luego de que el Parlamento aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo con medidas para impulsar el acceso de la población a tener gas con un menor precio.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Proyecto Planta Solar San Juan”, de Energy Lancuyen SpA. Con una inversión de US$10 millones, la iniciativa corresponde a un nueva planta solar a ubicarse en la comuna de Chillán, Región de Ñuble.
El presidente Luis Arce informó que Yacimientos de Litio Bolivianos generó más de Bs243 millones en el primer semestre de este 2022 por la venta de cloruro de potasio y carbonato de litio, superando los ingresos obtenidos por la estatal en toda la gestión 2021, cuando fueron de Bs191,1 millones.
Las medidas de mantener el tipo de cambio fijo y la de garantizar el suministro de hidrocarburos están dando buenos resultados en Bolivia por el momento. Sin embargo, recomiendan el uso eficiente de los recursos fiscales, buen manejo de la deuda pública y la coordinación entre los sectores público y privado para evitar una crisis económica.