Noticias

Petroecuador suma 2 153 nuevos barriles a la producción de petróleo actual. Estos provienen del campo Pucuna. El gerente general de Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó que el pozo Pucuna 19H del Bloque 44, activo Palo Azul en Orellana, ha tenido resultados positivos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que el oleoducto Nord Stream 1 reanudará sus operaciones en toda Europa, pero su rendimiento se verá reducido. Hizo la declaración a los periodistas en Teherán, después de reunirse con los líderes de Irán y Turquía el martes (19 de julio de 2022). La información fue dada a conocer por el diario New York Times.
El 22 de junio, la acción de Ecopetrol se cotizó en $3.298, pero al día siguiente se redujo a $2.005, recuperándose algo más adelante. El colapso del precio de la acción está asociado al anuncio del Gobierno entrante de que suspenderá la búsqueda de nuevos yacimientos en general y mediante el uso de fractura hidráulica en particular.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ratificó su compromiso para trabajar por la viabilización de proyectos de masificación de gas natural y electrificación rural para Puno. Asimismo, anunció que este año se iniciará el “Proyecto de ampliación de redes de distribución en la zona sur distrito de Yunguyo”, que permitirá llevar energía eléctrica a 1,688 familias en 11 distritos de la región.
Las maletas de Rosaline Corinthien Pivetta se trasladarían próximamente desde Francia a Chile. La ingeniera asumirá la gerencia general de Engie Energía Chile tras la salida de Axel Levêque, transformándose así en la primera mujer en asumir este rol.
La Gestora completará el traspaso de información de 2 millones de asegurados hasta mayo de 2023 y garantiza la integridad y seguridad de datos. Asegurará canales de atención ágiles y digitales a los afiliados.
Los ingresos por la venta Gas Licuado de Petróleo (GLP) a los mercados de Brasil, Paraguay y Perú alcanzaron a 46,9 millones de dólares en el primer semestre de este año, de acuerdo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La estatal espera producir más de 2,1 millones de quintales de harina para garantizar la producción de pan
Aseguran que este combustible es clave para lograr las ambiciosas metas de descarbonización a nivel global, en particular para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El secretario de Energía, Darío Martínez, encabezó el encuentro en el que las concesionarias de oleoductos presentaron planes de inversión por un total de 1.000 millones de dólares con vistas a la renovación de sus concesiones.