Noticias

Esta vez, el acuerdo fue suscrito con CDGN Logística S. A., que podrá demandar hasta 4 MMm3/día en función de la disponibilidad del energético.
Durante una audiencia con empresas del sector, la ministra de Economía negó que se vayan a frenar las inversiones públicas para desarrollar los sistemas de transporte de gas y petróleo. Las compañías adelantaron que invertirán más de u$s1.000 millones.
La compañía CDGN Logística S.A. se dedicará a la compra venta de gas natural, para la comercialización de un volumen de hasta cuatro millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en el mercado brasilero, según contrato firmado por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen y los representantes legales de la corporación brasilera, José Alcides Santoro Martins y Felippe Ferreira Pinheiro.
Fue llevado a cabo por ENERGAT, conformado por la Cooperativa Eléctrica de Río Grande y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El contrato tiene el carácter de interrumpible y el suministro del energético estará vigente hasta diciembre de 2023.
El Mercado Electrónico del Gas (Megsa) realizó esta semana una nueva subasta para sumar volumen adicional al sistema eléctrico que controla la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
QatarEnergy ha firmado un acuerdo con Shell para la expansión de la primera fase del proyecto de gas natural licuado (GNL) más grande del mundo, tras los acuerdos con TotalEnergies, Exxon, ConocoPhillips y Eni.
Tomando en cuenta la venta de combustibles durante el mes de junio pasado, que llegó -sumando todos los productos- a los 165.739.067 millones de litros, se deduce que el promedio de despachado por cada Estación de Servicio es de 348 mil litros/mes. Actualmente en Uruguay (según documento de UNVENU operan 474 estaciones) que se reparten esta cantidad de litros, en todo el territorio nacional.
Neoenergia defiende la importancia del sector privado, junto con las administraciones públicas y la sociedad civil, para la descarbonización. La empresa contribuye activamente a ese proceso a través de inversiones en energía renovable y modernización de redes, además de trabajar en coaliciones que buscan construir soluciones sostenibles,
La balanza comercial de Paraguay, al sexto mes de 2022, registró un déficit (diferencia negativa de exportaciones respecto a las importaciones) de USD 256 millones.