El aumento de las tasas de interés para frenar la creciente inflación es una medida radical que EEUU ha tomado y que varios bancos centrales de algunos países ya han replicado pese al riesgo de inducir a una recesión económica que puede tener impacto global. Además, ese incremento a las tasas tiene efectos sobre la deuda de los países de América Latina.
Este panorama es analizado por los economistas Carlos Foronda, Decano del Campus Santa Cruz de la Universidad Privada de Bolivia (UPB) y Ricardo Nogales, Decano de Investigación en Economía de la misma Casa Superior de Estudios. Ambos profesionales, autores del libro recientemente publicado, “Alza de la Tasa de Interés 2022 y su Impacto en América Latina”, participaron del coloquio mensual organizado por la revista ENERGÍA Bolivia.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia