Gabriela Paz

Gabriela Paz

La Cena Anual de las Energías 2021,remarcó el perfil hidrocarburífero de Bolivia sin desconocer el apabullante avance de las energías renovables a nivel global. La reactivación económica, desde el sector de la energía, fue un tema recurrente así como el de construir institucionalidad energética.
El Gobierno del Estado de Minas Gerais publicó el Decreto No. 48.296 / 2021, que otorga exención del ICMS a las operaciones que involucren la importación de equipos y componentes para la generación de energía solar y eólica. La medida garantiza la competitividad de los proyectos instalados en Minas Gerais en este mercado.
El director superintendente de la Unión Brasileña de Biodiesel y Biokerosene (Ubrabio), Donizete Tokarski, defendió la creación de un mecanismo legal para ampliar el control de la calidad del combustible en todos los eslabones de la cadena del sector, incluido el producto importado.
Brasil acaba de superar el hito histórico de 4 gigavatios (GW) de potencia operativa para la fuente solar fotovoltaica en grandes centrales eléctricas. Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR), los proyectos fotovoltaicos equivalen al 2,2% de la matriz eléctrica del país. Desde 2012, el segmento ya ha generado más de R $ 21,3 mil millones en nuevas inversiones
Petrobras y Vale serán los dos mayores distribuidores de utilidades en el mercado brasileño en 2021, con pagos récord de dividendos. Esto es lo que señala la encuesta de Economatica a solicitud del Estado.
Antes de la pandemia. El declino del convencional y el repunte del shale oil se dio en agosto de 2019.
La cifra corresponde a lo que se aportará en la primera etapa de la obra, que permitirá emplear a unos 500 trabajadores. Arrancará a comienzos de 2022.
En 25 de mayo, municipio insignia, se organiza una visita a Colonia Chica como proyecto innovador en el país.
El país tiene ventajas y recursos excepcionales para este desafío, y podría llegar a 2050 con un gran porcentaje de participación de energías limpias en su matriz. Sin embargo, debe incorporar tecnología, profesionalizar recursos humanos y aprovechar la oportunidad
La Federación Nacional de Trabajadores de la Administradora de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea amenaza con un paro indefinido desde el 1 de diciembre