La cifra corresponde a lo que se aportará en la primera etapa de la obra, que permitirá emplear a unos 500 trabajadores. Arrancará a comienzos de 2022.
YPF (a través de su controlada del sector eléctrico YPF Luz) construirá un parque solar en la localidad de Bauchaceta, en el departamento de Iglesia, en San Juan, a principios de 2022. La obra demandará una inversión de 90 millones de dólares y durante los meses pico de construcción ocupará a unos 500 trabajadores, según informó Víctor Doña, presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE).

Esta planta de energía fotovoltaica se llamará Zonda I y es la primera de tres que tiene pensado construir en San Juan YPF y tendrá 100 Mw de potencia, que equivale al suministro que consumen unas 65 mil viviendas.

El plazo estimado de construcción se extiende hasta febrero de 2023, según el mismo funcionarioAsí, con la sumatoria de todos los parques solares existentes en San Juan, la provincia generará mediante energía fotovoltaica el 55% de la demanda total. La ejecución del proyecto fue confirmado por directivos de la compañía estatal al Gobierno provincial durante reuniones realizadas en las últimas horas.

El martes último el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, recibió a un grupo de directivos de YPF que le anticiparon que a principios de 2022 arrancará el inicio de la primera etapa de las obras, en un terreno de 10.000 hectáreas.

Si bien, el proyecto de YPF se conocía desde agosto pasado, cuando la compañía participó en una licitación de energías renovables a través del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), no se había informado hasta ahora cuándo comenzarían las obras.

De la reunión participaron Sergio Affronti, CEO de YPF; Santiago Martinez Tanoira, vicepresidente de Gas y Energía; Martin Mandarano, gerente general de YPF Luz; Santiago Carreras y Adolfo Sanchez, gerentes de Asuntos Institucionales. El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortíz Andino; el presidente del EPSE, Víctor Doña y el presidente del EPRE, Oscar Trad. San Juan es la provincia con mayor cantidad de parques solares instalados y operando en Argentina, motivado principalmente por el acceso a la conexión, disponibilidad de terrenos y las excelentes condiciones del recurso solar (tanto irradiación como heliofanía). En la actualidad se encuentren en operación 15 parques solares contando Guañizuil II A (arrancó este año), que suman 300 MW, y 7 proyectos más adjudicados a la espera de financiamiento.

Los mecanismos de adjudicación han sido las licitaciones Renovar en sus dos rondas, la licitación Miniren (o Renovar 4) y el mecanismo Mater.

San Juan tiene 22 centrales generadoras inyectando al sistema nacional y el 64% es solar. Más inversiones El miércoles pasado, la petrolera de bandera y su socia Equinor anunciaron que invertirán 117 millones de dólares en un proyecto piloto en el área Bajo del Toro, en la formación no convencional de Vaca Muerta en el oeste de Argentina. El proyecto en provincia de Neuquén consistirá en la perforación de 14 pozos horizontales y el desarrollo de instalaciones asociadas.

El proyecto “marca el inicio de un desarrollo dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta en el norte de la provincia y un nuevo polo productivo en esa zona”, dijo el presidente ejecutivo de YPF, Sergio Affronti. Sobre las inversiones totales, el directivo de YPF añadió: “Este año vamos a estar en los 1.150 a 1.200 millones de dólares de inversión no convencional, y para el año que viene, probablemente estemos alrededor de los 1.600 ó 1650 millones de dólares”.

Fuente: Ámbito