La Cena Anual de las Energías 2021,remarcó el perfil hidrocarburífero de Bolivia sin desconocer el apabullante avance de las energías renovables a nivel global. La reactivación económica, desde el sector de la energía, fue un tema recurrente así como el de construir institucionalidad energética.
La inauguración estuvo a cargo de Miguel Castedo Suárez, Presidente del Consejo de Administración de CRE R.L., relievando la importante asistencia de los actores del sector energético al evento y señalando la necesidad de aunar esfuerzos para salir fortalecidos de la crisis provocada por la pandemia que afectó de manera particular al sector de la energía en Bolivia.

Un nuevo y urgente impulso a la exploración de los hidrocarburos y medidas más determinantes en el cambio de matriz energética para priorizar el uso de energías renovables, son las acciones que el Estado boliviano debe tomar para frenar las crisis económica y medioambiental que amenazan a todos los países, como parte de las secuelas provocadas por la pandemia del Covid 19.

Para esto es necesario que el Gobierno reactive la economía con políticas claras que incentiven y atraigan las inversiones nacionales y extranjeras, y que se busque la transición hacia las nuevas tecnologías y el uso de energías que permitan reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Estas son algunas de las recomendaciones emanadas del panel de expertos desarrollado en la segunda Cena Anual de las Energías realizada por la revista ENERGÍABolivia, en Santa Cruz. El evento permitió reunir a empresarios, profesionales y otros expertos en temas de desarrollo, hidrocarburos, electricidad, energías renovables y economía, en el hotel Marriott. Los participantes destacaron la importancia del encuentro como un espacio necesario para hablar, debatir y analizar la situación del país a tiempo de dar pasos hacia la construcción de una institucionalidad energética.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia