Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los especialistas destacan que bien reguladas, las centrales nucleares como Atucha son una fuente de energía confiable y segura Los especialistas destacan que bien reguladas, las centrales nucleares como Atucha son una fuente de energía confiable y segura Archivo
Las petroleras debieron cerrar pozos por falta de mantenimiento del ducto que conecta con el centro de distribución bonaerense
Así lo expresó el embajador Daniel Scioli, quien destacó que hay "una clara decisión política de avanzar en la conectividad e integración energética". Además remarcó que el país vecino es "el socio comercial número uno" de Argentina.
Durante Brasil Windpower, los polemistas abordaron el funcionamiento del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en tiempos de crisis hídrica como la que vive Brasil y concluyeron que la generación eólica era responsable de la seguridad del sistema eléctrico en el momento más agudo de la crisis. crisis del agua.
Los datos recopilados por la Asociación de Productores de Azúcar, Etanol y Bioenergía - NovaBio indican que la producción de caña de azúcar en el Norte / Noreste sigue siendo más basada en alcohol, con énfasis en la producción de etanol anhidro.
El precio promedio de la gasolina en las estaciones de servicio en el país se mantuvo estable la semana pasada, en R $ 6,752 el litro en promedio, según una encuesta publicada este lunes (22) por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). En la semana anterior, el combustible había registrado la sexta semana consecutiva de máximos.
La importación de electricidad entre enero y octubre de 2021 le costó al gobierno US $ 2.000 millones, después de un crecimiento del 63,8% en comparación con el mismo período del año pasado. La información fue difundida por el diario Valor Econômico.
La recuperación económica está acompañada de desempleo, aumento de la precariedad laboral y de la pobreza, señala el último informe sobre Pobreza Multidimensional y efectos del COVID-19 en Bolivia elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
YPFB Chaco, subsidiaria de YPFB Corporación, informó ayer que la perforación del pozo Itacaray X1, ubicado en Chuquisaca, llegó a 2.300 metros de profundidad y muestra “resultados muy prometedores”.
Ante la caída de la producción de gas natural y las escasas posibilidades de incrementar reservas en el corto plazo, el analista en hidrocarburos José Padilla alertó sobre una probable crisis energética que afectaría al suministro de electricidad a las industrias nacionales, lo cual ocasionaría una contracción económica y pérdida de empleo.