Gabriela Paz

Gabriela Paz

La planta de Fortescue empezará a fabricar hidrógeno verde en 2023 en Punta Colorada, sector marítimo de Sierra Grande. Es considerado el combustible del futuro, debido a que se obtiene del agua y al usarse sólo emite vapor, en nada contaminante.
El Ministerio de Economía presentó ayer el Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 que proyecta una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,1 por ciento y una inversión pública de 5.015 millones de dólares. Para el economista Germán Molina el crecimiento del PIB está sobredimensionado.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y los empresarios de ingenios cañeros de Santa Cruz lograron ayer un acuerdo para comprar etanol para la gestión 2022 con el objetivo de apoyar al sector y sustituir de forma gradual la importación de hidrocarburos.
El presidente Alberto Fernández dio luz verde al proyecto luego de una reunión con el secretario de Energía, Darío Martínez, y su par de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. La primera etapa implicará una inversión de $40.000 millones. Esperan que genere ahorro de divisas por u$s1.465 millones anuales. Habilitan ampliación del Presupuesto para financiarla.
La última entrega del ciclo “El desafío energético” hizo foco en las regulaciones y los incentivos que requiere el país para dar el salto y convertirse en una potencia de las nuevas fuentes energéticas.
Fue el mes pasado cuando por el impulso de Vaca Muerta se superó la marca de octubre de 2006, en la era de Repsol. El rol de los socios y la señal de alerta por la caída de las reservas.
La gobernadora Arabela Carreras se reunió con los directivos de la firma Fortescue Future Industries.
El precio promedio de la gasolina registró la segunda semana consecutiva de estabilidad, en R $ 6.748 por litro en promedio, según una encuesta publicada este viernes (26) por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).
A Win Energias Renováveis, distribuidora de equipamentos fotovoltaicos pertencente ao Grupo All Nations, acaba de anunciar uma parceria com a chinesa Ginlong Solis para trazer ao País uma tecnologia de inversor que permite o controle de carga e de consumo de eletricidade para os usuários de energia solar en Brasil.
El ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, dijo este viernes (26 de noviembre de 2021) que la expansión de 10 GW (gigavatios) en la capacidad instalada de las centrales nucleares en Brasil, prevista hasta 2050, tiene potencial para servir 60 millones de habitantes.