En Colonia Chica, muy cerca de 25 de mayo en La Pampa, se afianza un proyecto que marca precedente para la actividad petrolera. Se trata de un circuito turístico en los yacimientos a cargo de Petroquímica Comodoro Rivadavia, en unión transitoria con Pampetrol SAPEM, bajo la coordinación de tres áreas provinciales. La idea es acercar a la sociedad en primera persona la cadena de producción de hidrocarburos, una actividad fundamental para esa región. La primera prueba se realizará en diciembre, cuando empiecen las recorridas.
El auspicioso plan nació casi a la par de que se iniciara la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, un histórico defensor de los recursos provinciales. En coordinación con el área de Energía y Minería, hoy a cargo de Matías Toso, el sector turístico provincial apuntó al circuito petrolero en las inmediaciones de la localidad límite con Río Negro, Neuquén y Mendoza.
En medio de algunas reuniones de los equipos técnicos, que en principio apuntaban a un ecoturismo en las zonas de explotación de salinas, fue el mismo Ziliotto quien les pidió a sus funcionarios que piensen una alternativa en el denominado Lado B de Va Muerta como punto de encuentro para el turismo regional.
“Es un viejo anhelo de La Pampa, es un trazado ideado desde hace tiempo. Esta gestión se encargó de lograr un circuito con la participación de las empresas y los diferentes actores de la cadena productiva”, detalló a +e la secretaria de Turismo pampeana, Adriana Romero.
En un principio, la denominada huella del petróleo propició una capacitación y un trabajo en conjunto para delimitar los objetivos del recorrido. En otros tiempos, este tipo de avistaje se organizaba sin el ingreso a los yacimientos, un factor disruptivo que permitirá una complementación hasta ahora única para la gestión norpatagónica. Para que no queden detalles al azar, tanto los titulares de Energía y Turismo pampeano estuvieron en el territorio. “Trabajamos en capacitaciones, lo coordinamos con funcionarios municipales y avanzamos en diversas etapas”, sostuvo Romero.
Desde el municipio, hoy bajo la conducción de Abel Abeldaño (PJ), también se cumplió un rol fundamental. Conocedores como pocos de la región petrolera, coordinaron las acciones necesarias, además de las capacitaciones, para que esta novedosa decisión se concrete y beneficie a la emergente oferta turística. “Encontramos una muy buena disposición de la empresa, es importante para nosotros”, contó el encargado del área municipal, Claudio Ullman.
En definitiva, el proyecto empezó a afianzarse luego de exitosas visitas a la refinería que tiene la localidad, finalizando en el mirador “Los Guanacos” sobre una de las bardas que rodea a la comuna.
25 de Mayo es el epicentro de la explotación de hidrocarburos en La Pampa. La actividad está tan concentrada en ese distrito, que a finales del 2017 inauguró Refipampa, una planta de procesamiento con oleoducto de capitales nacionales. La firma, que garantiza la actividad, tiene participación provincial (20%) a través de Pampetrol, la empresa insignia de la provincia.
El circuito El punto de partida de la ronda está ideado en el edificio municipal de 25 de Mayo. En total, son nueve los parajes del trazado. El primero, será la planta del área El Medanito de la UTE Petroquímica Comodoro-Pampetrol. La segunda parada, es el pozo EM-2418 del área El Medanito.
Otro de los lugares es el área de recupero de derrames sobre el Río Colorado. Ese sector refleja la producción de recursos estratégicos de La Pampa. “Estamos muy felices con este trabajo, porque esto implica sumar una oferta mejorada y ampliada a algo preexistente”, detalló la secretaria de Turismo.
Fuente: Más Energías