Gabriela Paz

Gabriela Paz

Entre enero y el 21 de diciembre, la Aduana Nacional decomisó 625 millones de bolivianos en mercancía de contrabando, lo que representa una cifra mayor a lo alcanzado en 2019, informó ayer la presidenta de esa institución, Karina Serrudo.
Armin Dorgathen Tapia fue posesionado ayer como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y, como meta para la gestión 2022, se planteó duplicar la producción de crudo con la finalidad de reducir la importación de combustibles.
Comercian miles de litros en bidones y botellas a brasileños, que pagan a un precio menor que en su país.
El presidente de la ADI-NQN consideró "absurdo" que la Norpatagonia figure en las mismas licitaciones que la Provincia de Buenos Aires.
El mayor boom se dio en los primeros años y en el segundo lustro de la década pasada, cuando se superaron las 1.800 bocas de carga. Expectativas por la normativa para abastecer al transporte pesado.
En una intensa búsqueda por recuperar la actividad del sector energético de la provincia, el programa Mendoza Activa Hidrocarburos logró poner en marcha un total de 287 pozos y alcanzar un aumento de la producción de 219 metros cúbicos por día durante todo el 2021. El esquema, cuya segunda parte fue lanzada en enero de este año, ya superó los $9000 millones en nuevas inversiones.
White Martins, proveedor de gases industriales y médicos, firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Gobierno de Rio Grande do Sul con el objetivo de viabilizar la producción de hidrógeno verde.
Celesc está desarrollando el proyecto ConverTE, que consiste en convertir vehículos de flota pública propulsados ​​por combustión en vehículos eléctricos. Entre los objetivos del trabajo está probar la viabilidad de esta transformación, contribuir a la formateo de la legislación en la materia y reducir los impactos ambientales.
Fintech de Pernambuco, Insole, que opera en el financiamiento de proyectos de energía solar para empresas y particulares, recaudó R $ 60 millones en una Ronda de Inversión Serie A, liderada por Spice Private Equity, empresa de inversión enfocada en inversiones globales de capital privado. De GP Inversiones. Grupo Moura y Scale-Up Ventures, un fondo de coinversión de Endeavor Brasil, también participaron en la ronda.
Este miércoles (22/12), Petrobras presentó a la ANP la revisión del Plan de Desarrollo Integrado del Depósito Compartido Tupi (antes Lula) y el Área Iracema. En la revisión, el Consorcio Tupi -formado por Petrobras (operador, 67,216%), Shell (23,024%), Petrogal (9,209%) y PPSA (0,551%) - propone nuevas inversiones para incrementar la producción.