El hidrógeno verde, producido a través de un proceso conocido como electrólisis del agua, que separa los átomos de hidrógeno de los átomos de oxígeno a través de fuentes de energía renovables, se ha convertido en la próxima frontera energética y se considera una alternativa a la descarbonización del agua. como industrias y transporte.
El MoU es la primera etapa de un proyecto que pretende unir la experiencia de la empresa en el tema y el potencial energético del estado en la región sur del país. El proyecto prevé un estudio, por parte de la autoridad estatal, para recopilar datos sobre la viabilidad de utilizar hidrógeno verde en la región. Los resultados serán utilizados por White Martins para determinar la posibilidad de implementar una planta que produzca hidrógeno verde y amoníaco verde en el estado.
Según White Martins, este es el tercer MoU firmado este año por la empresa. En abril, la empresa estableció un memorando con el Complejo Industrial y Portuario de Pecém, en Ceará, para hacer oficial su interés en participar en el proyecto Green Hydrogen HUB en la región. A finales de octubre se firmó un MoU en Alemania con el Gobierno de Ceará, que apoyará el estudio de viabilidad para la implementación de una planta de hidrógeno en el estado.
Fuente: Agência CanalEnergia