Gabriela Paz

Gabriela Paz

El Presidente del Estado, Luis Arce, el Ministro Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina y el presidente ejecutivo de la petrolera estatal, Wilson Zelaya fueron partícipes de la celebración del Día del Petrolero Boliviano, y de la conmemoración de los 85 años de la creación de YPFB.
Naciones Unidas en Bolivia, la Cámara de Empresarios Privados del país y la Red Local del Pacto Global reconocieron a Coca-Cola de Bolivia por las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible por el ODS número 12m que consiste en garantizar las modalidades de consumo y producción sostenibles.
Con el fin de fortalecer los procesos productivos en el municipio de Saipina, Santa Cruz, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Programa de Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II (CRIAR II), efectivizó ayer la dotación de tecnología agrícola e insumos a pequeños productores de la región, con una inversión de Bs 1.704.024.
La gestión 2021 estuvo marcada por el incremento de los precios de las materias primas, situación que provocó un importante aumento de ingresos por las exportaciones no tradicionales, cuyo valor superó al de los hidrocarburos. En este contexto, el sector agropecuario pasó a liderar el aporte al Producto interno Bruto (PIB) con un 18 por ciento.
El último día del Congreso Mundial del Petróleo contó con debates sobre la transición energética y la creación de asociaciones, el premio Dewhurst, un discurso y una ceremonia de clausura. El 23 ° Congreso Mundial del Petróleo se cierra en alto, con debates sobre la colaboración dentro de la industria y los cambios necesarios en el futuro,
Por séptimo mes consecutivo, el segmento de vehículos rompe un récord de consumo de gas natural en Amazonas. En octubre, la demanda de GNC superó por primera vez los 21 mil m³ / día. Los datos son de Cigás.
CTG Brasil informó que neutralizó el 100% de las emisiones directas de gases de efecto invernadero relacionadas con su operación en 2020, además de las emisiones indirectas relacionadas con el consumo de energía eléctrica de la empresa, que totalizaron 1.332,84 toneladas de CO2. Según la empresa, este es el segundo año consecutivo que la empresa neutraliza las emisiones de todas sus operaciones considerando estos dos alcances.
Como dicta la tradición de fin de año, es hora de hacer una pequeña retrospectiva y poner nuestra bola de cristal sobre la mesa para tratar de predecir algunos eventos de 2022. Si tuviéramos que elegir una palabra para definir el año 2021, sería sería incertidumbre. De lo personal a lo profesional, todo y todos caminaron en espiral. En el sector energético, en Brasil y en el mundo, no fue diferente.
Será a través de tres proyectos renovables adjudicados en el Programa RenovAr y el MATER y, de ese modo, la capacidad fotovoltaica instalada aumentaría a 1100 MW.
La obra permitirá unir los ductos atravesando el Estrecho de Magallanes y logrando que el gas llegue hasta Bahía Blanca.